...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La resolución de la Primer Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obligaría a que radiodifusoras y televisoras diferencien entre información noticiosa y opiniones, es un retroceso para la libertad de expresión, consideró el titular de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera.
Lamentó que con esta medida se pida al Congreso de la Unión que legisle para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones emita lineamientos que regulen a los medios.
“Sí estamos muy preocupados, sí queremos dar la batalla y se nos hace que coartar o limitar la libertad de expresión con nueva regulación, pues es un atentado a nuestra libertad de expresión y de información, y por lo mismo es un atentado a la democracia de este país”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, afirmó que agotarán los procesos legales, nacionales e internacionales, para echar atrás esta resolución que implicaría un modelo "inoperante y ridículo" para las empresas de radio y televisión.
“Tengo la esperanza de que el pleno de la Corte le corrija la plana a la Primera Sala y nos ayude para darle para atrás a estas disposiciones que nos afectan. Por otro lado, también hay que esperar cómo se manifiesta el Congreso, porque bien podría interponer una controversia constitucional en el sentido de que la Sala no nada más le está ordenando que legisle, que eso sí tendría la facultad, sino que también le está diciendo cómo debe legislar y eso es obviamente meterse con las facultades del Congreso”.
García Herrera sostuvo que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión podría incluso acudir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues esta resolución también afecta a las audiencias, ya que implicaría limitar la información.
JB