El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El próximo domingo se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que realiza cada año el papa en el Vaticano con un mensaje para todos los comunicadores.
El papa Francisco, en su mensaje del año pasado, puntualizó en la experiencia y actitud de “ir a ver” como condición primera y necesaria para descubrir la realidad y poder contarla a partir de la experiencia de los acontecimientos y del encuentro con las personas; y este año, el papa lo ha titulado: “Escuchar con los oídos del corazón”.
El papa advierte que estamos perdiendo “la capacidad de escuchar a quien tenemos delante, sea en la trama normal de las relaciones cotidianas, sea en los debates sobre los temas más importantes de la vida civil”.
Es todo un reto el saber escucharnos entre nosotros. Presenciamos monólogos estériles en los diversos actores sociales. Somos una sociedad en la que sus integrantes no se comunican y trae consigo situaciones de autoritarismo e imposición de visiones del mundo.
Para los comunicadores, sus mensajes son un pozo de agua fresca y transparente que refresca proyectos, procesos, prácticas y productos comunicacionales.
El periodista Juan Carlos Núñez Bustillos, a propósito de este mensaje señala que “A todos nos gusta hablar, pero a pocos nos gusta escuchar. Especialmente si lo que se nos dice no concuerda con nuestras convicciones o con lo que pensamos”.
Y establece que cuando esto ocurre la reacción inmediata es “quitar el oído”, descalificar e insultar a la otra persona. Entonces se abandona la posibilidad de una discusión respetuosa y argumentada.
E insiste que sí escuchamos a quienes piensan como nosotros. “A ellos sí les ponemos mucha atención, les inclinamos el oído, y amplificamos sus voces. Pero estos diálogos en el fondo son más bien monólogos, aunque en ellos participe mucha gente”.
Y argumenta que en una sociedad polarizada es necesario escucharnos más, inclinar el oído también a quienes piensan de manera diferente para tratar de comprender sus razones y sus argumentos. Ello implica buena voluntad entre los participantes. Núñez Bustillos finaliza expresando que “nos vendría muy bien hablar menos y escuchar más”.
Para el periodista Salvador Maldonado Díaz, el mensaje del papa Francisco le hace proponer que somos una sociedad de voces múltiples, “que nos obliga a apreciar y valorar las voces de todos los actores sociales y no solamente a las voces de quienes detentan el poder en las diferentes esferas, lo que nos invita a luchar contra los prejuicios, enconos e ideas preconcebidas”.
En este sentido, este mensaje nos invita a una profunda reflexión a todos los comunicadores y medios de comunicación, en el que la sociedad mexicana vive un proceso de polarización, entre puntos de vista distintos antagónicos.
El periodista Rubén Alonso González indica que el mensaje del papa Francisco nos hace reflexionar en que si para la persona saber qué escucha y a quién escucha es fundamental, para un comunicador y comunicadora profesional, para un periodista, es esencial. “Qué escuchamos, es decir, en qué fijamos nuestra atención y tiempo, y a quién escuchamos es crucial para identificar y definir qué es no sólo importante, sino necesario y trascendente para la comunidad a la que se le va a comunicar”. Subraya Alonso González en que en ese qué y quién, es como el periodista define su agenda, prioriza, jerarquiza y pone su corazón.
El papa enfatiza en su mensaje que la buena comunicación “presta atención a las razones del otro y trata de hacer que se comprenda la complejidad de la realidad”.
[email protected]
jl/I