...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El próximo domingo se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que realiza cada año el papa en el Vaticano con un mensaje para todos los comunicadores.
El papa Francisco, en su mensaje del año pasado, puntualizó en la experiencia y actitud de “ir a ver” como condición primera y necesaria para descubrir la realidad y poder contarla a partir de la experiencia de los acontecimientos y del encuentro con las personas; y este año, el papa lo ha titulado: “Escuchar con los oídos del corazón”.
El papa advierte que estamos perdiendo “la capacidad de escuchar a quien tenemos delante, sea en la trama normal de las relaciones cotidianas, sea en los debates sobre los temas más importantes de la vida civil”.
Es todo un reto el saber escucharnos entre nosotros. Presenciamos monólogos estériles en los diversos actores sociales. Somos una sociedad en la que sus integrantes no se comunican y trae consigo situaciones de autoritarismo e imposición de visiones del mundo.
Para los comunicadores, sus mensajes son un pozo de agua fresca y transparente que refresca proyectos, procesos, prácticas y productos comunicacionales.
El periodista Juan Carlos Núñez Bustillos, a propósito de este mensaje señala que “A todos nos gusta hablar, pero a pocos nos gusta escuchar. Especialmente si lo que se nos dice no concuerda con nuestras convicciones o con lo que pensamos”.
Y establece que cuando esto ocurre la reacción inmediata es “quitar el oído”, descalificar e insultar a la otra persona. Entonces se abandona la posibilidad de una discusión respetuosa y argumentada.
E insiste que sí escuchamos a quienes piensan como nosotros. “A ellos sí les ponemos mucha atención, les inclinamos el oído, y amplificamos sus voces. Pero estos diálogos en el fondo son más bien monólogos, aunque en ellos participe mucha gente”.
Y argumenta que en una sociedad polarizada es necesario escucharnos más, inclinar el oído también a quienes piensan de manera diferente para tratar de comprender sus razones y sus argumentos. Ello implica buena voluntad entre los participantes. Núñez Bustillos finaliza expresando que “nos vendría muy bien hablar menos y escuchar más”.
Para el periodista Salvador Maldonado Díaz, el mensaje del papa Francisco le hace proponer que somos una sociedad de voces múltiples, “que nos obliga a apreciar y valorar las voces de todos los actores sociales y no solamente a las voces de quienes detentan el poder en las diferentes esferas, lo que nos invita a luchar contra los prejuicios, enconos e ideas preconcebidas”.
En este sentido, este mensaje nos invita a una profunda reflexión a todos los comunicadores y medios de comunicación, en el que la sociedad mexicana vive un proceso de polarización, entre puntos de vista distintos antagónicos.
El periodista Rubén Alonso González indica que el mensaje del papa Francisco nos hace reflexionar en que si para la persona saber qué escucha y a quién escucha es fundamental, para un comunicador y comunicadora profesional, para un periodista, es esencial. “Qué escuchamos, es decir, en qué fijamos nuestra atención y tiempo, y a quién escuchamos es crucial para identificar y definir qué es no sólo importante, sino necesario y trascendente para la comunidad a la que se le va a comunicar”. Subraya Alonso González en que en ese qué y quién, es como el periodista define su agenda, prioriza, jerarquiza y pone su corazón.
El papa enfatiza en su mensaje que la buena comunicación “presta atención a las razones del otro y trata de hacer que se comprenda la complejidad de la realidad”.
[email protected]
jl/I