...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A un mes del desalojo, las comunidades originarias que estaban asentadas a orillas del Arroyo El Seco, en la colonia La Floresta del Colli, denuncian que no hay soluciones a sus demandas.
Ante la falta de acciones del gobierno del Estado, acudieron a Palacio de Gobierno con un pliego petitorio en el que reiteran se les garantice su derecho a la vivienda, se repare el daño causado por el desalojo con uso de la fuerza policial y se les restituya su patrimonio.
Por la falta de soluciones y acciones de las autoridades, frente a Palacio de Gobierno se reunieron representantes de la Asamblea de vecinos afectados y entregaron un pliego petitorio, en el que exigen una explicación por escrito del gobernador Enrique Alfaro, donde detalle lo sucedido aquel fatídico 27 de abril, informe por qué las máquinas continúan en la zona acordonada, vecinos que aún radican en la zona viven en constante preocupación.
También, demandan que el gobierno de Enrique Alfaro se sume a las mesas de trabajo.
En el pliego petitorio se insiste que son más de 70 las familias afectadas por el desalojo, además hay otras 74 viviendas en la zona que podrían ser derrumbada, por lo que viven con ese temor a diario.
Debido a que aún hay maquinaria en la zona y se realizan excavaciones, piden que éstas cesen, se les entregue la información solicitada para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias que aún viven en la colonia La Floresta del Colli.
También, solicitan se garantice su derecho a la vivienda, con casas de emergencia, mientras llegan a una solución de fondo y reparan el daño que les causaron, tanto patrimonial como psicológico por desalojarlos con violencia y uso excesivo de la fuerza.
EH