Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Gobierno y eficiencia son palabras que no siempre van juntas. En todo el mundo existe la misma preocupación: ¿cómo lograr que los gobiernos hagan uso eficiente del dinero recaudado a los ciudadanos?
Todos los gobiernos han incurrido en desperdicio de recursos, pero una de las características por las que pasará a la historia el del presidente López Obrador es el increíble tiradero de recursos públicos en los que ha incurrido.
Para muestra, muchos botones. Pero hoy hablemos del desastre del Banco del Bienestar.
Dicho banco surgió como la transformación de lo que era el antiguo Bansefi, que emitía los famosos Bonos del Ahorro Nacional, ¿se acuerda?
Bueno, pues sin estudios ni planeación, decidieron no sólo cambiarle de nombre, sino transformarlo en un banco de presencia masiva. La meta anunciada por el presidente es que tendría 2 mil 700 sucursales en todo el país, para lo que se gastarían 25 mil mdp.
El Banco del Bienestar sería el más grande distribuidor de recursos públicos de México, ya que entregaría directamente los dineros de los programas sociales. Se pensaba que dispersaría 88 mil mdp a más de 26 millones de beneficiarios al año.
Si la intención era dispersar los dineros de los programas sociales bien podría seguirse apoyando en la enorme infraestructura que ya tenía establecida Telecomm-Telégrafos. Y que, de alguna forma, ya era una eficiente fuente distribuidora de dineros de programas y pagadora de remesas.
Telecomm-Telégrafos cuenta con mil 700 oficinas en todo el país y cuenta con presencia en regiones muy remotas y de difícil acceso.
Pues no. Por ocurrencias del presidente se le ordenó al Ejército (¿?) la construcción de 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar y los resultados están a la vista.
Hoy la construcción de sucursales apenas sobrepasa las mil. En la mayoría de los estados no funcionan y la famosa red de cajeros que prometieron sólo se ha convertido en otro agujero que apesta a corrupción en la compra de los cajeros automáticos.
Pero si la construcción ha sido un desastre, la operación del banco ha sido peor: la cartera vencida del banco se ha reportado a niveles mayores a 34 por ciento. La más alta de todo el sistema financiero de la banca, que en promedio anda alrededor de 3 por ciento. Simplemente este banco, al que se le metieron importantes recursos económicos y se apostó a su expansión, hoy está en riesgo de convertirse en el Fobaproa de AMLO. Un banco quebrado que no pueda funcionar sin ser rescatado por Hacienda.
Ante la magnitud del desastre, el gobierno de la 4T ha optado por voltear la mirada a las oficinas de Telecomm-Telégrafos para convertirlas en la Financiera del Bienestar. Es decir, ante el fracaso, el desorden y la quiebra del Banco del Bienestar, AMLO finalmente se acuerda de que ahí tiene la red ya creada de Telecomm.
Increíble.
El gobierno “más austero de la historia” es el que más ha desperdiciado y quemado los recursos públicos por su incompetencia y falta de planeación. Las ocurrencias las terminará pagando usted con su dinero.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I