...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con la intención de prevenir casos de dengue, el Ayuntamiento de Tlaquepaque lanzó este martes la campaña Cuidadito con el Mosquito. La estrategia arrancó en la colonia Ojo de Agua, en la delegación de Santa Anita.
Durante su arranque, la alcaldesa Mirna Citalli Amaya de Luna recordó que desde el inicio de 2022 se iniciaron labores de descacharrización que han llevado a retirar 547 toneladas en 31 colonias y 15 mil 160 llantas, las cuales favorecen el desarrollo de los mosquitos Aedes aegypti, vectores del dengue.
La presidente municipal destacó que el personal de Aseo Público pasa a las casas a recoger los cacharros, pero también realizan otras labores de limpieza y retiro de maleza en los canales.
En 2019, en el municipio se reportaron mil 127 casos de dengue, pero este año solamente se ha estudiado uno, reveló la titular de la Coordinación General de Salud Pública Municipal, Irma Yolanda Reynoso Mercado.
Por su parte, el director de la jurisdicción 12 de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Luis Alberto Zamora Zamora, detalló que este año ha habido 110 casos probables en Tlaquepaque, pero 75 han sido completamente descartados.
Explicó que la institución destina personal del departamento de vectores a colocar ovitrampas en las colonias para detectar dónde se está reproduciendo el mosquito transmisor del dengue mediante su análisis entomológico, lo que guía las decisiones de fumigación.
jl/I