El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Mensajes de identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales o mensajes ofensivos son las formas más recurrentes de ciberacoso y uno de cada 5 mayores de 12 años es víctima en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 al menos 17.7 millones de mexicanos mayores de 12 años de edad, es decir desde la adolescencia, al utilizar Internet en cualquier dispositivo fueron víctimas de acoso digital.
La proporción de población que padeció ciberacoso se elevó a 21.7 por ciento en 2021 de una cifra previa de 21 por ciento en 2020, añadió el Inegi en su informe.
Entre las situaciones de ciberacoso más recurrentes están el contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales, mensajes ofensivos y provocaciones para reaccionar de forma negativa.
Situaciones con menor frecuencia resultaron ser la publicación o venta de imágenes o videos de contenido, la publicación de información personal, fotos o vídeos, así como críticas por apariencia o clase social.
Entre la población mexicana que experimentó ciberacoso en 2021, las mujeres fueron las que experimentaron mayores situaciones de vulnerabilidad en el entorno digital, con un 22.8 por ciento de frecuencia.
Sin embargo, el ciberacoso hacia los hombres creció, al pasar de un 19.3 por ciento en 2020 a 20.6 por ciento en 2021.
El envío de contenido e insinuaciones de tipo sexual resultaron ser situaciones que afectaron más a las mujeres en el ciberentorno en comparación con los hombres, siendo que más de 32 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron ser víctimas de estas prácticas.
En contraste, los hombres se vieron más expuestos a provocaciones para reaccionar de forma negativa, a llamadas ofensivas y a la suplantación de su identidad.
De acuerdo con el Inegi en 59.4 por ciento de las situaciones de ciberacoso experimentadas no se identificó a las personas acosadoras, mientras que en 23.5 por ciento de los casos se logró detectar solo a personas conocidas.
Asimismo, reportó que en 17.1 por ciento de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas, lo cual incluye exparejas, familiares, amigos, compañeros de clase o trabajo y conocidos de vista o de poco trato.
El instituto también señaló que de la población víctima de ciberacoso que fue acosada por un conocido, 19.6 por ciento no tenía una relación específica directa con la víctima.
La plataforma mediante la que se recibió una mayor cantidad de acoso fue la red social Facebook, con más de 40 por ciento de la frecuencia, siendo las mujeres las más afectadas por esta plataforma.
En seguida se reporta ciberacoso mediante WhatsApp, Twitter, llamadas por celular, Messenger y Telegram.
La principal reacción que se generó tras recibir el acoso fue el enojo, seguido de desconfianza, miedo, inseguridad, estrés y frustración.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información en los hogares (Endutih) del Inegi, 104.2 millones de personas mayores de 12 años fueron usuarios de Internet durante 2021.
EH