Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Mensajes de identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales o mensajes ofensivos son las formas más recurrentes de ciberacoso y uno de cada 5 mayores de 12 años es víctima en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 al menos 17.7 millones de mexicanos mayores de 12 años de edad, es decir desde la adolescencia, al utilizar Internet en cualquier dispositivo fueron víctimas de acoso digital.
La proporción de población que padeció ciberacoso se elevó a 21.7 por ciento en 2021 de una cifra previa de 21 por ciento en 2020, añadió el Inegi en su informe.
Entre las situaciones de ciberacoso más recurrentes están el contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales, mensajes ofensivos y provocaciones para reaccionar de forma negativa.
Situaciones con menor frecuencia resultaron ser la publicación o venta de imágenes o videos de contenido, la publicación de información personal, fotos o vídeos, así como críticas por apariencia o clase social.
Entre la población mexicana que experimentó ciberacoso en 2021, las mujeres fueron las que experimentaron mayores situaciones de vulnerabilidad en el entorno digital, con un 22.8 por ciento de frecuencia.
Sin embargo, el ciberacoso hacia los hombres creció, al pasar de un 19.3 por ciento en 2020 a 20.6 por ciento en 2021.
El envío de contenido e insinuaciones de tipo sexual resultaron ser situaciones que afectaron más a las mujeres en el ciberentorno en comparación con los hombres, siendo que más de 32 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron ser víctimas de estas prácticas.
En contraste, los hombres se vieron más expuestos a provocaciones para reaccionar de forma negativa, a llamadas ofensivas y a la suplantación de su identidad.
De acuerdo con el Inegi en 59.4 por ciento de las situaciones de ciberacoso experimentadas no se identificó a las personas acosadoras, mientras que en 23.5 por ciento de los casos se logró detectar solo a personas conocidas.
Asimismo, reportó que en 17.1 por ciento de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas, lo cual incluye exparejas, familiares, amigos, compañeros de clase o trabajo y conocidos de vista o de poco trato.
El instituto también señaló que de la población víctima de ciberacoso que fue acosada por un conocido, 19.6 por ciento no tenía una relación específica directa con la víctima.
La plataforma mediante la que se recibió una mayor cantidad de acoso fue la red social Facebook, con más de 40 por ciento de la frecuencia, siendo las mujeres las más afectadas por esta plataforma.
En seguida se reporta ciberacoso mediante WhatsApp, Twitter, llamadas por celular, Messenger y Telegram.
La principal reacción que se generó tras recibir el acoso fue el enojo, seguido de desconfianza, miedo, inseguridad, estrés y frustración.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información en los hogares (Endutih) del Inegi, 104.2 millones de personas mayores de 12 años fueron usuarios de Internet durante 2021.
EH