...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El pasado martes recibí un tuit del señor Carlos Curiel (@carlcug). Me decía: “Don Israel, solo se sabe una tonada, basta revisar sus colaboraciones y es evidente”. Lo que me hizo reflexionar respecto a esta columna.
Para empezar, me alegra saber que cualquier persona le da una leída a lo que escribo. Mire, esa es la intención: que lo que uno escribe sea leído por alguien más.
Por lo que agradezco a NTR Guadalajara, a Fernanda Rangel y a todo el equipo, porque desde el primer día nunca me han limitado o censurado. Por supuesto, el único responsable de lo escrito en esta columna soy yo.
¿Por qué escribo lo que escribo? Escribo de economía porque soy economista de profesión y mi área de especialidad es el estado de la economía mexicana.
Todos los días reviso los datos económicos del país. Lo que escribo no es una creencia o una suposición. Más allá de la propaganda del presidente de que “vamos muy bien”, la única forma de saber la realidad económica es estudiando y analizando los datos oficiales.
Y a eso me dedico.
Mi postura respecto al mal desempeño económico que ha llevado México desde el inicio de este gobierno está basada justamente en el estudio de los datos. No es mi gusto o disgusto por López Obrador lo que me mueve. Nadie me paga por publicar esta opinión ni perdí ningún privilegio con el nuevo gobierno. Yo no odio al presidente ni le deseo mal. Simplemente la realidad indica que su gobierno en lo económico es un fracaso.
Por eso escribo lo que escribo. Por eso pareciera, como dice don Carlos, que no me sé “otra tonada”. Porque desde que empezó este gobierno no ha cambiado la tonada económica: políticas públicas erróneas, proyectos mal hechos, tiradero de dinero público y cancelación de algunos de los programas más nobles que tenía el gobierno federal.
Si bien México no era un país de primer mundo, iba construyendo las bases para convertirse en una mejor economía para más personas. Todos los economistas que criticamos el raquítico ritmo de crecimiento económico que llevaba México de 2.4 por ciento promedio vemos que hoy ese número resulta inalcanzable.
Don Carlos, usted dígame, ¿cómo le hago para cambiarle a la tonada para que no se me aburra? El que debe de cambiar la tonada es precisamente el presidente y su gobierno. Pero como nunca cambia nada de lo que ha hecho, le auguro el peor desempeño económico desde 1934.
Así que, tristemente, don Carlos, la tonada seguirá siendo la misma. Porque el país no está tocando ninguna otra melodía que no sea estancamiento y empobrecimiento. Si le hace ilusión escuchar “otra tonada”, le recomiendo escuchar las mañaneras del presidente. Ahí escuchará que “todo está bien” y que, si no está bien, se debe a “los gobiernos del pasado”.
Para terminar, lo reto, don Carlos, a que encuentre en el vasto Internet algún otro profesional de la economía que no trabaje para la 4T que justifique con datos que, en lo económico, “México va muy bien”.
Si lo encuentra, le pido disculpas y dejo de publicar esta columna.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I