Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado martes recibí un tuit del señor Carlos Curiel (@carlcug). Me decía: “Don Israel, solo se sabe una tonada, basta revisar sus colaboraciones y es evidente”. Lo que me hizo reflexionar respecto a esta columna.
Para empezar, me alegra saber que cualquier persona le da una leída a lo que escribo. Mire, esa es la intención: que lo que uno escribe sea leído por alguien más.
Por lo que agradezco a NTR Guadalajara, a Fernanda Rangel y a todo el equipo, porque desde el primer día nunca me han limitado o censurado. Por supuesto, el único responsable de lo escrito en esta columna soy yo.
¿Por qué escribo lo que escribo? Escribo de economía porque soy economista de profesión y mi área de especialidad es el estado de la economía mexicana.
Todos los días reviso los datos económicos del país. Lo que escribo no es una creencia o una suposición. Más allá de la propaganda del presidente de que “vamos muy bien”, la única forma de saber la realidad económica es estudiando y analizando los datos oficiales.
Y a eso me dedico.
Mi postura respecto al mal desempeño económico que ha llevado México desde el inicio de este gobierno está basada justamente en el estudio de los datos. No es mi gusto o disgusto por López Obrador lo que me mueve. Nadie me paga por publicar esta opinión ni perdí ningún privilegio con el nuevo gobierno. Yo no odio al presidente ni le deseo mal. Simplemente la realidad indica que su gobierno en lo económico es un fracaso.
Por eso escribo lo que escribo. Por eso pareciera, como dice don Carlos, que no me sé “otra tonada”. Porque desde que empezó este gobierno no ha cambiado la tonada económica: políticas públicas erróneas, proyectos mal hechos, tiradero de dinero público y cancelación de algunos de los programas más nobles que tenía el gobierno federal.
Si bien México no era un país de primer mundo, iba construyendo las bases para convertirse en una mejor economía para más personas. Todos los economistas que criticamos el raquítico ritmo de crecimiento económico que llevaba México de 2.4 por ciento promedio vemos que hoy ese número resulta inalcanzable.
Don Carlos, usted dígame, ¿cómo le hago para cambiarle a la tonada para que no se me aburra? El que debe de cambiar la tonada es precisamente el presidente y su gobierno. Pero como nunca cambia nada de lo que ha hecho, le auguro el peor desempeño económico desde 1934.
Así que, tristemente, don Carlos, la tonada seguirá siendo la misma. Porque el país no está tocando ninguna otra melodía que no sea estancamiento y empobrecimiento. Si le hace ilusión escuchar “otra tonada”, le recomiendo escuchar las mañaneras del presidente. Ahí escuchará que “todo está bien” y que, si no está bien, se debe a “los gobiernos del pasado”.
Para terminar, lo reto, don Carlos, a que encuentre en el vasto Internet algún otro profesional de la economía que no trabaje para la 4T que justifique con datos que, en lo económico, “México va muy bien”.
Si lo encuentra, le pido disculpas y dejo de publicar esta columna.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I