Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque reconoció que no se proponga el aumento de impuestos, como medida para apoyar a las familias, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora criticó que el Paquete Económico 2023 contiene datos y estimaciones “poco realistas”.
Detalló que los criterios macroeconómicos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están desapegados a la realidad y a estimaciones hechas por instituciones y especialistas.
“Por ejemplo, la Secretaría de Hacienda espera un crecimiento del 2.4 para este 2022, mientras que los expertos hablan de un máximo de 1.9 por ciento; y para 2023 Hacienda está esperando un crecimiento de la economía del 3 por ciento, cuando el mercado, la expectativa está entre 1.4 y 1.5 por ciento”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el líder empresarial hizo un llamado a los diputados para que analicen bien el proyecto y destinen más recursos a infraestructura educativa y al fortalecimiento de las policías municipales y estatales.
Respecto a los apoyos sociales, dijo que sí son importantes pero se necesitan redirigir para atacar verdaderamente la pobreza en México.
Estimaciones ‘muy optimistas’
Por su parte, el economista de la Universidad Panamericana (UP), Arturo Damm, consideró el Paquete Económico 2023 como “muy, muy optimista” y con altas probabilidades de que no se cumpla.
Detalló que la SHCP contempla una inflación para el año entrante del 3.2 por ciento, mientras la proyectada por el Banco de México es del 4.62 por ciento
“Entonces lo primero, es que las proyecciones que presenta el gobierno en los criterios generales de política económica para el año entrante, sobre todo en materia de crecimiento e inflación, son muy, pero muy optimistas y lo más probable es que no se vayan a cumplir”.
También llama la atención, dijo el especialista, que el 14.5 por ciento de los ingresos que pretende tener el gobierno el año entrante van a provenir de endeudamiento, mientras que este año por ese concepto se reportó 4.1 por ciento del total, situación que contradice el discurso de austeridad del gobierno.
JB