...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque reconoció que no se proponga el aumento de impuestos, como medida para apoyar a las familias, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora criticó que el Paquete Económico 2023 contiene datos y estimaciones “poco realistas”.
Detalló que los criterios macroeconómicos planteados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están desapegados a la realidad y a estimaciones hechas por instituciones y especialistas.
“Por ejemplo, la Secretaría de Hacienda espera un crecimiento del 2.4 para este 2022, mientras que los expertos hablan de un máximo de 1.9 por ciento; y para 2023 Hacienda está esperando un crecimiento de la economía del 3 por ciento, cuando el mercado, la expectativa está entre 1.4 y 1.5 por ciento”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el líder empresarial hizo un llamado a los diputados para que analicen bien el proyecto y destinen más recursos a infraestructura educativa y al fortalecimiento de las policías municipales y estatales.
Respecto a los apoyos sociales, dijo que sí son importantes pero se necesitan redirigir para atacar verdaderamente la pobreza en México.
Estimaciones ‘muy optimistas’
Por su parte, el economista de la Universidad Panamericana (UP), Arturo Damm, consideró el Paquete Económico 2023 como “muy, muy optimista” y con altas probabilidades de que no se cumpla.
Detalló que la SHCP contempla una inflación para el año entrante del 3.2 por ciento, mientras la proyectada por el Banco de México es del 4.62 por ciento
“Entonces lo primero, es que las proyecciones que presenta el gobierno en los criterios generales de política económica para el año entrante, sobre todo en materia de crecimiento e inflación, son muy, pero muy optimistas y lo más probable es que no se vayan a cumplir”.
También llama la atención, dijo el especialista, que el 14.5 por ciento de los ingresos que pretende tener el gobierno el año entrante van a provenir de endeudamiento, mientras que este año por ese concepto se reportó 4.1 por ciento del total, situación que contradice el discurso de austeridad del gobierno.
JB