...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Licenciatura de Construcción de la Paz y la Seguridad ofertada en el Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) es pionera en México.
El coordinador de la carrera ofrecida por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Antonio Gil Fons, estableció que busca formar a profesionales que generen metodologías, políticas y acuerdos enfocados en promover y velar por la paz y la seguridad en el ámbito regional e internacional.
“Esto no es sólo cuestión de las policías o las instituciones, sino que tiene que ver con las y los abogados, trabajadores sociales, tomadores de decisiones; de quienes trabajan en las asociaciones civiles nacionales y extranjeras. Vamos enfocados a las nuevas generaciones porque suyo es el futuro”, agregó Gil Fons.
Por su parte, el investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y asesor de la carrera, Marcos Pablo Moloeznik Gruer, resaltó la importancia de la especialidad dada la situación de violencia endémica que se vive en México, donde hay una tasa de homicidios dolosos de 30 por cada 100 mil habitantes, la cual representa tres veces lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, el académico Miguel Ángel Paz Frayre dio a conocer que en el campus Colotlán, en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG, se ofrece la licenciatura en educación indígena para favorecer la profesionalización y herramientas pedagógicas de los profesores, sobre todo de la comunidad wixaritari.
La convocatoria para ambos programas estará abierta hasta el 30 de septiembre para el calendario 2023-A.
jl/I