La protesta iniciará este 14 de octubre bajo la modalidad de “brazos caídos”; podrían verse afectados algunos servicios al contribuyente...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
La Sader declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libr...
Los datos del IIEG precisan que hubo una inflación a tasa anual de 3.97% en Jalisco...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
La primera versión del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), impulsado por el gobierno federal, no cumplió su principal objetivo de parar el repunte de la inflación en el país, afirmó el economista de la Universidad Panamericana, Arturo Damm.
Explicó que en mayo, cuando fue presentado, la inflación en México era del 7.65 por ciento, mientras que en la primera quincena de septiembre fue del 8.76 por ciento.
“Podríamos preguntarnos ¿pero qué hubiera pasado con la inflación si no hubiera habido Pacic 1? Tal vez hubiera sido mayor, puede ser, eso no lo sabemos, pero el hecho es que no se logró el primer objetivo en materia de inflación en el país que es parar el repunte, que ya no siga repuntando y luego que empiece a bajar”.
Detalló que la segunda versión del Pacic, presentada ayer, busca reducir el precio de 24 productos de la canasta un 8 por ciento para febrero de 2023, pero propone una medida controversial, como otorgar una licencia de importación que exenta a empresas de trámites relacionados a la inocuidad y calidad de los alimentos.
“¿Esto qué quiere decir? Simple y sencillamente que el gobierno con relación a estos 24 productos que integran la canasta básica, a quien los importe les va a decir ‘no tienes que cumplir ningún trámite frente a la Senasica ni frente a Cofepris’, lo cual supone que el gobierno en este punto, aunque su intención sea reducir los costos de importación, está renunciando a una de sus tareas fundamentales que es garantizar los derechos de los consumidores verificando que lo que se importa cumple con ciertas normas relacionadas a la salud”.
Arturo Damm recordó que algunos productos de la canasta básica contemplados en el Pacic son el aceite vegetal, arroz, frijol, huevo, atún, bistec de res, pollo, jitomate, manzana, tortilla de maíz, jabón de tocador, papel higiénico, entre otros.
JB