...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Actualmente, hay dos modelos pensionarios el de la conocida ley del 73, que consideraba un reparto intergeneracional de las pensiones, pero que colapsó al sistema, y el sistema de capitalización individual que entró en vigor en 1997, sin embargo, éste deja en la incertidumbre a los jóvenes ya que se sustenta en las aportaciones salariales, explicó María Susana García Soto, especialista en pensiones y derechos labora, secretaria general de la Academia Mexicana de Seguridad Social del Colegio de Jalisco.
“A nivel nacional es de mucha incertidumbre, mucha preocupación, de mucha inseguridad para los jóvenes, sobre todo para los jóvenes que aspiran a tener una prestación económica cuando terminen su etapa de trabajo, y bueno para los que ya están terminando también esta etapa la diversidad de los tipos que tenemos pone en un escenario un poco complicado”.
El Seguro Social contempla dos modelos pensionarios, el primero el reparto intergeneracional que consistía en que con las aportaciones de los trabajadores jóvenes se pagaban las pensiones de las personas que gozaban de este derecho, sin embargo, de acuerdo con García Soto, este sistema colapsó porque había más pensionados y menos cotizantes.
Sin embargo, las actuales generaciones se pensionarán con otro sistema que depende del ahorro que el trabajador realice durante su vida laboral, las ganancias de las inversiones que hagan las afores, y en este caso si no se ahorra lo suficiente, la pensión será efímera y los pensionados se quedarán sin recursos.
“Tendríamos que buscar a través del ahorro garantizarnos una pensión, esto va a ser complicado, si conocemos que nuestra economía no está en las mejores condiciones y los trabajadores no perciben buenos salarios, porque este es el tema, la percepción de un esquema salarial que significa que tú puedas buscar el mejor sistema pensionaria para que te garantice en el momento futuro el otorgamiento de una prestación económica llamada pensión”.
Añadió que los trabajadores de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Mexicano del Seguro Social tienen otro régimen de pensiones privados más bondadosos.
EH