Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Actualmente, hay dos modelos pensionarios el de la conocida ley del 73, que consideraba un reparto intergeneracional de las pensiones, pero que colapsó al sistema, y el sistema de capitalización individual que entró en vigor en 1997, sin embargo, éste deja en la incertidumbre a los jóvenes ya que se sustenta en las aportaciones salariales, explicó María Susana García Soto, especialista en pensiones y derechos labora, secretaria general de la Academia Mexicana de Seguridad Social del Colegio de Jalisco.
“A nivel nacional es de mucha incertidumbre, mucha preocupación, de mucha inseguridad para los jóvenes, sobre todo para los jóvenes que aspiran a tener una prestación económica cuando terminen su etapa de trabajo, y bueno para los que ya están terminando también esta etapa la diversidad de los tipos que tenemos pone en un escenario un poco complicado”.
El Seguro Social contempla dos modelos pensionarios, el primero el reparto intergeneracional que consistía en que con las aportaciones de los trabajadores jóvenes se pagaban las pensiones de las personas que gozaban de este derecho, sin embargo, de acuerdo con García Soto, este sistema colapsó porque había más pensionados y menos cotizantes.
Sin embargo, las actuales generaciones se pensionarán con otro sistema que depende del ahorro que el trabajador realice durante su vida laboral, las ganancias de las inversiones que hagan las afores, y en este caso si no se ahorra lo suficiente, la pensión será efímera y los pensionados se quedarán sin recursos.
“Tendríamos que buscar a través del ahorro garantizarnos una pensión, esto va a ser complicado, si conocemos que nuestra economía no está en las mejores condiciones y los trabajadores no perciben buenos salarios, porque este es el tema, la percepción de un esquema salarial que significa que tú puedas buscar el mejor sistema pensionaria para que te garantice en el momento futuro el otorgamiento de una prestación económica llamada pensión”.
Añadió que los trabajadores de Petróleos Mexicanos, de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Mexicano del Seguro Social tienen otro régimen de pensiones privados más bondadosos.
EH