El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Guadalajara está sucia. El problema tiene muchos años entre nosotros y parece que está muy lejos de resolverse. Gobiernos municipales de todos los colores y sabores han ido y venido, y las calles de nuestra ciudad, en un buen número de colonias y barrios, siguen infestadas de desechos orgánicos, basura y desperdicios. La situación es notoria, no se puede ocultar, refleja un serio conflicto de gestión y amenaza con convertirse en una gran piedra en el zapato del alcalde y precandidato a la gubernatura Pablo Lemus Navarro.
Y, ojo, el asunto no se reduce al oriente de la ciudad. Las calles de colonias como Santa Tere, Moderna, Ladrón de Guevara y Americana –esta última nombrada recientemente como el barrio más cool del mundo por la revista global Time Out– corren la misma suerte que Oblatos, Medrano y Tetlán. Bolsas rebosantes de basura en camellones, muebles abandonados en banquetas y desperdicios de construcción y de todo tipo en las esquinas se han vuelto parte del inventario urbano de la otrora Perla de Occidente.
El tema de la recolección de basura y la limpieza de las calles, más allá de lo que obliga la ley, es muy complejo y requiere esfuerzos que van más allá de una administración; sin embargo, debería ser prioridad en la gestión del actual gobierno municipal y en la agenda política del alcalde de Guadalajara. Sobre todo, considerando que Pablo Lemus difícilmente se enredará en el asunto de la seguridad, una asignatura que ha preferido omitir definitivamente de su discurso, a sabiendas que en ese terreno solo tendrá pérdidas y negativos, pero que es la principal preocupación de las y los tapatíos.
Por otro lado, si consideramos que el otro gran tema que se mantiene en el Top of Mind de las y los ciudadanos es la economía familiar, y que en materia de promoción económica y empleos los ayuntamientos tienen muy poco que aportar y decir; las cartas que tiene Lemus para presumir su gestión como gobernante de Guadalajara rumbo a 2024 se reducen dramáticamente.
Es cierto, el tiempo de los gobiernos municipales es limitado y deben moverse a gran velocidad para atajar los problemas más urgentes, pero si además de la falta de tiempo le agregamos una agenda gubernamental sostenida en la comunicación y exposición personal del presidente municipal y no en la solución de las cuestiones que concentran más atención e interés de la población, el asunto se complica aún más.
El gobierno de Guadalajara ha puesto toda su atención y recursos de todo tipo en el Centro Histórico de Guadalajara, concretamente en el Paseo Alcalde y en el Mercado San Juan de Dios y en el impulso de algunas políticas que se remiten al ordenamiento urbano y la repoblación de centros urbanos, dos grandes aciertos desde mi perspectiva, pero extrañamente no se ha metido a fondo a la gestión integral de la basura y la limpieza de la ciudad.
Con Caabsa Eagle –una empresa que tiene como estrategia principal la amenaza y el chantaje para encubrir sus evidentes deficiencias– el alcalde tiene una relación de amor-odio que no ha logrado destrabar y que, por lo que se ve, seguirá sin definición hasta el final del trienio.
En términos normativos, la recolección de basura y la limpieza de las calles es una de las encomiendas sustanciales de los ayuntamientos, pero, más allá del reglamento, mantener las calles limpias podría ser el sello que distinga la gestión de Lemus como alcalde y uno de los legados más importantes que deje a su paso por Guadalajara.
juanluishgonzalez@gmail.com
jl/I