...
El rescate ocurrió en una recicladora de carnaza ubicada en la colonia El Retiro....
Guerreros Buscadores alertan posible crematorio clandestino...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Como era antes, la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara está de vuelta sin restricciones ni límites de aforo.
La edición 36 de la FIL tiene como invitado de honor a Sharjah y a la cultura árabe, que está presente en la conversación pública por el Mundial en Qatar.
Del 26 de noviembre al 4 de diciembre se llevará a cabo este encuentro literario con más de 3 mil actividades y la participación de 600 escritores provenientes de 45 países.
Los organizadores esperan la participación de 800 mil personas en esta edición que tendrá como invitados a autores y autoras destacadísimos como Irene Vallejo, Sergio Ramírez, Liudmila Ulítskaya, Alberto Manguel, Olga Grjasnowa, Joël Dicker, Elena Poniatowska, Ángeles Mastretta, Leonardo Padura y Arturo Pérez-Reverte, por citar algunos.
El narrador y poeta rumano Mircea Cartarescu recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022.
Cartarescu es considerado el más importante escritor rumano de la actualidad y para los lectores de Jalisco y México es una oportunidad para acercarnos a la obra de este autor.
Por su parte, Irene Vallejo y Alberto Manguel abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes el 27 de noviembre en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL y recibirán, de manos de Silvia Lemus, compañera en vida del autor de Aura, la Medalla Carlos Fuentes.
Además, se realizará el Homenaje al Mérito Editorial al editor guatemalteco Raúl Figueroa Sarti, y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez se le entregará al fotógrafo Pedro Valtierra.
Por su parte, Rosalía del Carmen Macías Rodríguez recibirá el Homenaje al Bibliotecario, y Alberto Manguel el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez.
La Catrina será para el monero tapatío Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino, y el Homenaje ArpaFIL para el distinguido arquitecto mexicano Felipe Leal.
Daniela Tarazona será galardonada este año con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2022.
Este año, la FIL recordará a los autores que ya no están con nosotros, pero que sus obras siguen marcando a cientos de lectores como José Saramago, Carlos Fuentes, Luis Villoro, Ikram Antaki, Eduardo Lizalde y Ruy Pérez Tamayo.
También se llevará a cabo un homenaje al recientemente fallecido David Huerta, poeta mexicano y que en 2019 recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
De acuerdo con la numeralia de la FIL, en esta edición habrá 620 presentaciones de libros, entre las que destacan Spinoza en el Parque México, de Enrique Krauze; La Armada Invencible, de Antonio Ortuño; Canción de los antiguos amantes, de Laura Restrepo; Justo antes del final, de Emiliano Monge; Antes que llegue la luz, de Mayra Santos-Febres; Revolución, de Arturo Pérez-Reverte; y Últimos días de mis padres, de Mónica Lavín.
Así como El caso de Alaska Sanders, de Joël Dicker; Los sueños de la niña de la montaña, de Eufrosina Cruz; Personas decentes, de Leonardo Padura; y La democracia en tinieblas, de José Woldenberg.
Otra de las publicaciones que llaman la atención es la de Pinocho, coedición de Trilce y Editorial Universidad de Guadalajara que cuenta la historia de la adaptación al cine del realizador tapatío Guillermo del Toro.
La FIL está de vuelta y es una fiesta para todos los involucrados en la industria del libro, incluidos los lectores y lectoras.
Es una semana de grandes actividades para reencontrarnos con los libros, los autores y la ciudad en un contexto muy distinto al del año pasado.
Buena FIL para todos y todas. Nos vemos en la feria más importante de habla española en el mundo.
[email protected]
jl/I