El Secretario de Gobernación negó que las giras que ha realizado sean para promover su imagen ...
La pandemia por Covid-19 acumula en México más de 7.38 millones de casos y supera las 332 mil muertes....
Alejandro N no ha sido detenido hasta la noche de este domingo...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación y proteger su salud...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Durante su participación en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución....
El autobús accidentado transportaba peregrinos de Puebla a la Basílica de Guadalupe...
La gobernación de la provincia de Sanliurfa es la que más ha contabilizado...
Faithful America tildó en su petición de alarmista y "plagado de mentiras el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Irving pidió el pasado viernes ser traspasado antes del cierre del mercado de fichajes de la NBA...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
Miles de universitarios de todo Jalisco se congregaron en el Centro de la capital del estado para protestar en contra del presupuesto que el gobierno estatal le asignó a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para 2023, calificado como el más bajo en la historia de la casa de estudios y avalado el martes por la noche en el Congreso local tras un madruguete de la mayoría.
El acto de protesta, anunciado desde la semana pasada, incluyó cinco contingentes que comenzaron a caminar rumbo a Plaza Liberación a las 11:15 horas. Ahí llegaron media hora después y luego comenzaron los discursos.
Según el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, 145 mil personas acudieron a la marcha; sin embargo, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) afirmó que sólo participaron 38 mil, de las que 12 mil estuvieron en Plaza de la Liberación.
Ante la diferencia en los números, el rector señaló que ya esperaba que la autoridad minimizara la presencia universitaria.
En su recorrido al primer cuadro tapatío, los universitarios gritaron consignas como “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!” y “¡Fuera Alfaro!”, palabras que el rector convirtió en un hashtag que pidió difundir en las redes sociales a quienes marcharon.
Dos motivaciones sacaron a la UdeG de las aulas para marchar: el madruguete del Congreso de Jalisco para aprobar el Presupuesto de Egresos 2023 y el recorte de poco más de 37 millones de pesos al gasto ordinario 2023 de la Universidad bajo el argumento de que la casa de estudios ha gastado ese monto en marchas y conciertos.
Según el rector, lo ocurrido el martes en el Congreso es su mayor “ridículo histórico”.
“Fíjense la burla y lo que cuesta la dignidad, lo que cuesta defender a la educación y lo que cuesta ser universitario. Por defender a la Universidad nos quitaron 30 millones de pesos más. No nos dieron los mil 100 (millones que pedíamos), ayer nos quitaron 30 más. ¿Saben por qué?, por marchar”, señaló el rector.
Pese al madruguete y a la reasignación, adelantó que las marchas seguirán, y no solo eso, la UdeG buscará vías jurídicas adecuadas para defender su presupuesto.
“Claro que da para que ese presupuesto se caiga. No es posible lo que hicieron ayer (los diputados), aprobar un presupuesto sin tener los tomos. Aprobaron el presupuesto, las reservas que hicieron los diputados de oposición no las leyeron, las paquetearon. Es el presupuesto más burdo, le dejaron atribuciones a la Secretaría de Hacienda para que ellos terminen el presupuesto. El Poder Legislativo claudicando a favor del Ejecutivo, en verdad lo que vimos es la peor versión de la aprobación de un presupuesto”, insistió.
El rector concluyó su discurso ante miles de manifestantes poco antes de las 13 horas y con ello terminó la protesta de la Universidad.
(BAILE DE CIFRAS. Según UdeG, 145 mil personas acudieron a la marcha; sin embargo, Protección Civil afirmó que sólo participaron 38 mil. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
Raúl Padilla López, ex rector y líder del grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ya no seguirá mangoneando al estado, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tras la marcha de la casa de estudios.
El mandatario respaldó y reconoció la decisión de los diputados locales de recortar 37 millones de pesos (mdp) al gasto ordinario de la UdeG con el argumento de que ese dinero se lo han gastado en marchas. La medida, añadió, forma parte de las acciones contra Padilla López.
“No ha habido gobernador exento de este asunto, pero sí creo que hoy el mensaje es muy claro, es muy sencillo, ojalá se entienda, lo digo con toda contundencia, a Raúl Padilla ya se le acabó su veinte, ya no va a seguir Raúl Padilla mangoneando este estado”, indicó.
El gobernador añadió que los 37 mdp recortados se destinarán a la construcción de un centro universitario, pero no precisó a cuál.
Añadió que, desde su punto de vista, la UdeG no puede reclamar falta de presupuesto si se gasta hasta casi 40 mdp en marchas y conciertos.
“Si se gastan casi 40 mdp en organizar marchas, conciertos y publicar desplegados, me parece que es muy difícil poder sostener el discurso de que no les alcanza el dinero. El dinero que los diputados decidieron reasignar no se le quita a la UdeG, sino que se le quita al uso discrecional de Raúl Padilla para fines políticos y ese dinero se va, íntegro, a poder hacer un centro universitario”.
Por último, negó que el gobierno de Jalisco esté detrás de las afectaciones al servicio de transporte público que se presentaron ayer en las tres líneas del Tren Ligero y Macrobús. Lauro Rodríguez
Congreso, secuestrado
Al igual que la UdeG, el colectivo Luz de Esperanza, integrado por familiares de personas desaparecidas, rechazo el madruguete de los diputados locales para aprobar el Presupuesto 2022. La acción, añadió en un pronunciamiento, evidencia que no hay empatía hacia las víctimas y que el Legislativo está “secuestrado por un partido político (Movimiento Ciudadano) que está en el poder, al que no le importa en absoluto solucionar (la desaparición de personas) ni muchos problemas que vive el estado de Jalisco”.
jl/I