...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El programa Reto Zapopan suma hasta su décimo primera generación 5 mil 415 emprendimientos en seis años.
En todo ese tiempo se ha dado capacitación y acompañamiento para el desarrollo de proyectos de alto impacto en la economía local y han generado, hasta ahora, más de 500 millones de pesos en ventas y más de 50 mil empleos.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, recordó el proceso de un proyecto similar cuando se fundó Jóvenes Empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), por lo que queda demostrando la importancia de la participación de los jóvenes para animarse a emprender nuevos negocios.
De la decimoprimera generación se graduaron 63 proyectos, de los cuales cuatro presentaron sus ideas ante las autoridades como Pista de Datos y Centralia por México; Fractal Up, de Perú, y por Colombia, EcoPoop.
Reto Zapopan es un modelo de incubadora y aceleradora de proyectos de alto impacto desarrollado por la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, a través del cual el gobierno de Zapopan ofrece espacios de trabajo colaborativo, consultorías, mentorías y capacitación, así como financiamiento e internacionalización de proyectos.
Como parte de los apoyos para emprendedoras y emprendedores, se cuenta con una bolsa de 500 millones de pesos para créditos accesibles para todas las empresas, así como becas de 100 por ciento para que puedan estudiar inglés en el centro de lenguas Proulex o carreras tecnológicas en universidades privadas.
En 2019, la Unidad de Reto Zapopan recibió el premio Transformando México desde lo local, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la categoría de prosperidad, por su incidencia para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
JB