...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó lo que él percibe como "silencio" de la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Parlamento Europeo ante la crisis en Perú, donde él aún reconoce a Pedro Castillo como mandatario.
“La ONU, la OEA, ¿dónde estaban? ¿Dónde están ahora con lo que está pasando en Perú? ¿Dónde están? ¿Dónde están los legisladores de la Unión Europea? Ya basta de estar simulando, de estar actuando de manera falsaria. Ya no queremos farsa”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, a quien que él no ha reconocido como presidente del país.
El gobernante mexicano insistió en que resolver la crisis "le corresponde a la ONU y a la OEA".
"Y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno. Estas son instituciones que requieren una renovación tajante en cuanto a sus funciones”, expresó.
Los organismos internacionales en cuestión han señalado las crisis de derechos humanos en México, como las desapariciones, asesinatos de periodistas y los homicidios en general.
Pero López Obrador cuestionó que, desde su perspectiva, callaron durante anteriores Gobiernos en México y mostraron otro estándar durante la crisis política de Bolivia de 2019, cuando Evo Morales abandonó la presidencia tras unos comicios cuestionados.
“¿Por qué el silencio de la OEA ante lo de Perú? ¿Por qué cuando lo de Bolivia ahí están comisiones y declarando de que había fraude en las elecciones? Y ahora no se dice nada sobre Perú. Y sí, (también) el Parlamento Europeo”, mencionó.
El mandatario mexicano también reaccionó a que el Gobierno de Perú retiró este jueves a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a "la inaceptable injerencia" en asuntos internos.
El Gobierno de Boluarte expulsó en diciembre al embajador mexicano Pablo Monroy por razones similares.
“Están pensando que con eso van a resolver el problema”, comentó López Obrador.
El mandatario hizo estas declaraciones después de que el destituido presidente Castillo, cuya esposa recibió asilo político en México, agradeció este miércoles a López Obrador por "su solidaridad con el pueblo peruano".
EH