...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La Iglesia mexicana pidió este domingo atender a los niños que quedaron huérfanos debido a la pandemia de Covid-19, y advirtió sobre el rezago educativo y el aumento de la pobreza debido a esta causa.
En su editorial dominical Desde la Fe, el episcopado mexicano precisó que, de acuerdo con el “Reporte sobre la familia México 2022: Retos y transformaciones en clave de esperanza”, realizado por el Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad de la Universidad Pontificia de México, 131 mil 325 niños mexicanos quedaron huérfanos debido a la pandemia.
“El panorama no es sencillo. Si no se atiende con prontitud y seriedad, estamos hablando de más de 130 mil niños que se encuentran en riesgo de abandono emocional, físico y social”, afirmó la institución.
Hasta ahora, la pandemia por Covid-19 acumula en México más de 7.38 millones de casos y supera las 332 mil muertes.
La Iglesia dijo que es prioritario trabajar en el fortalecimiento de las familias en todas sus estructuras pues “la familia sigue siendo la institución más importante que existe, particularmente en momentos de crisis emocional, enfermedad o inseguridad”.
Es por ello que hizo un llamado a los Gobiernos y a la sociedad “a cuidar ese gran tesoro que es la familia, a trabajar para reforzarla y evitar que caiga en el abandono”.
También pidió a los ciudadanos hacerse responsables de su rol dentro de la familia, particularmente, enfatizó, en el cuidado y formación de los niños, adolescentes y jóvenes “pues son ellos quienes más nos necesitan. Ignorar esta obligación abona a la pérdida de valores, y por lo tanto, a un país violento”.
Recordó que la Arquidiócesis de México ha realizado labores para fortalecer a la familia, como instituir en marzo el Mes de la familia.
“La familia es el proyecto de Dios para conducir al ser humano, desde su nacimiento hasta la muerte, en el aprendizaje del amor. Colaboremos todos para sanar y fortalecer a nuestras familias”, concluyó.
JB