...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para atender plagios de tesis como el de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna propone reformar el artículo 161 ter del Código Penal de Jalisco y castigar con prisión y una multa económica a quien lo haga.
La iniciativa plantea una pena de cárcel de seis meses a seis años, así como una multa de 300 a 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 31 mil 20 a 310 mil 200 pesos. También propone la cancelación del título y de las cédulas profesionales otorgadas a los plagiadores.
“Tiene como finalidad prevenir casos tan lamentables como el suscitado en días pasados, donde la ministra y ex candidata a presidir la Suprema Corte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en 1987”, aseveró.
La propuesta también busca que las instituciones educativas verifiquen que no se cometan plagios y que los alumnos citen correctamente cada texto usado en tesis. Si detectan una mala utilización, pide que la castiguen.
Si las instituciones no sancionan esta práctica, la reforma plantea multas de 723 mil 903 pesos a 1 millón 551 mil pesos.
La propuesta apenas fue presentada para su estudio en comisiones.
jl/I