Las autoridades asignan los servicios a grúas de operación irregular y que han intentado regularizar a vehículos que no cumplen con las condiciones...
Con esta medida se busca ampliar los horarios y la conectividad con más de 60 destinos en 32 países....
El gobierno estatal proyecta ampliar la Línea 1 del Tren hasta Santa Anita con un autobús de tránsito rápido....
Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La muerte de Miguel Ángel López Rocha, ocurrida hace 15 años, parecía ser el parteaguas para atender de manera integral la compleja situación que viven los pobladores de comunidades aledañas al río Santiago, especialmente en los municipios de El Salto y Juanacatlán. Lejos de eso, la contaminación se mantiene, los problemas de salud se agravan, las muertes siguen registrándose y, lo que es peor, aumenta el número de personas que se mudan a esa zona.
A lo largo de esos tres lustros, todos los gobernantes han emprendido acciones para el saneamiento y para proporcionar servicios de salud. La lista de políticos que han visitado la zona para ofrecer apoyos y comprometerse a resolver el problema es larga. Pero cada vez la situación empeora.
Ayer, organizaciones de la sociedad civil dieron un dato revelador: de 2008 a la fecha han muerto más de 2 mil 300 personas a causa de la contaminación del río, por diferentes problemas de salud.
La organización Un Salto de Vida ha mantenido durante unas dos décadas la lucha para que haya un saneamiento integral y real, pero también para que se repare el daño. Ellos han dejado en claro que la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales no es suficiente, porque apenas sirven para las descargas domiciliarias, mientras los desechos industriales siguen arrojándose al río. Y esos desechos, lo han dicho una y otra vez, son los que matan.
Los problemas de salud van desde infecciones de todo tipo, problemas en la piel, problemas respiratorios y hasta los más delicados como insuficiencia renal o cáncer. A la contaminación también hay que sumar la falta de servicios, entre ellos el de atención médica.
Pero todo eso ya lo sabemos, porque los habitantes y las organizaciones civiles han llevado un recuento puntual. Además, hay documentos que lo respaldan, como la macrorrecomendación que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el estudio que se ocultó durante 10 años, elaborado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que confirmó la presencia de metales en la sangre de 330 niños que viven en comunidades aledañas a la cuenca.
Lo que llama ahora la atención es la forma en que los centros habitacionales en la zona más contaminada han crecido en los últimos años. Esto, bajo el cobijo de los ayuntamientos que han autorizado nuevos fraccionamientos. Claro, todos ellos populares.
Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida, ha denunciado desde hace varios años este nuevo fenómeno, especialmente a partir de la construcción de los fraccionamientos El Mirador y las dos secciones de Las Lilas.
Los municipios han autorizado estos desarrollos inmobiliarios y otros asentamientos en esta zona altamente contaminada, con una importante presencia de casos de enfermedades renales y cáncer y sin servicios. No hay agua, no hay escuelas suficientes, el transporte público es deficiente y no hay servicios de salud para atender los múltiples problemas que la contaminación provoca.
¿Por qué la gente decide mudarse a esa zona a pesar de todo lo que se ha documentado que ahí sucede? Primero, porque esas son las únicas opciones que los trabajadores de menos ingresos tienen para acceder a una vivienda propia y, segundo, como ha denunciado Alan Carmona, porque las desarrolladoras inmobiliarias los engañan. Además, algunas de esas viviendas son financiadas por el Infonavit que, evidentemente no ha revisado los riesgos para los trabajadores y sus familias o, si los conoce, se ha hecho de la vista gorda.
Ante la crisis ambiental y la falta de servicios algunas de esas viviendas han ido desocupándose para sumar, a la multitud de problemas, el de la inseguridad y la presencia de delincuentes que van quedándose con esos espacios.
[email protected]
jl/I