Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial está en alerta ante el avance del incendio....
la diputada del PAN, Noemí Luna, en entrevista para InformativoNTR....
Autoridades reportan que no hay lesionados...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El simulador puede consultarse en la página oficial del Instituto Nacional Electoral....
...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
El que busca defectos, los encuentra. Es verdad que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene, en apariencia, un tema con el pago de los salarios y las prestaciones de sus consejeros, que para algunos es excesivo e inmoral, mientras otros señalan que la carga de obligaciones que se le han acumulado al organismo, lo justifica. Es un asunto que debería analizarse con seriedad y plantearse eventualmente una rebaja, una vez que se rediseñen algunas de las cargas de la institución, cuya composición actual es fruto de tres decenas de años de discusiones y enfrentamiento de intereses partidistas, entre ellos, el del movimiento que encabezó el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, para garantizar procesos electorales equitativos y transparentes, que permitan al ciudadano confiar que ese requisito básico de toda democracia representativa, votar y ser votado, se cumpla a cabalidad.
Lo que no se vale es que se use de pretexto el destino de una bolsa que ronda los 400 millones de pesos anuales –que es mucho dinero, pero no representa más de 3 por ciento del presupuesto anual del INE – y se esté dispuesto a torpedear un organismo esencial para la democracia. Y eso parece buscar el famoso plan b del presidente de la República, impuesto sin diálogo por sus mayorías camerales, y que deberá disputarse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las semanas siguientes.
La ofensiva del presidente contra el INE es inédita: ningún presidente, en una historia que arranca con Carlos Salinas de Gortari, se atrevió a buscar imponerse sobre la pluralidad de los partidos. Todas las reformas fueron efecto de negociaciones complejas y estiras y afloja, y fueron votadas por unanimidad. Una demostración de lo que ha significado el arribo del tabasqueño a Palacio Nacional: no le importa negociar nada, apuesta por la polarización y por la imposición (el “mayoriteo”), porque de este modo, manipula un relato para partir el mundo entre buenos y malos, donde es lógico, los buenos son los suyos. ¿Quién en sus cabales va a conceder algún derecho a los malvados, que merecerían estar en la cárcel por hipócritas, vividores y ladrones? Es un cuento explosivo y del cual ha sacado mucha renta.
Pero no hay que creer ilusiones para no ser ilusos. Detrás de su supuesto afán de someter a la austeridad a los consejeros, ha presentado una serie de medidas que lleva a que se reduzca el aparato electoral y pierda su condición de autonomía. Y resulta que se trata de quienes cuentan los votos. Si desaparecen las 300 juntas distritales, se elimina más de 84 por ciento de las plazas del servicio civil de carrera y se cambian las reglas para selección de funcionarios de casilla, hasta llevar a los consejeros a hacer campaña para ser elegidos directamente “por el pueblo”, simplemente se le estará entregando al gobierno federal el control del proceso, de forma simulada, pues se deja un organismo sin autonomía efectiva, es decir, sin la capacidad de encargarse del proceso electoral sin la intromisión del Ejecutivo en turno.
Y todo parte del tema de los salarios excesivos. No es la primera vez que deja patente el presidente su interés en reducir o eliminar los organismos autónomos que de algún modo le restan poder a la iniciativa presidencial. Antes fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y seguramente pronto tratará de someter al Instituto de Transparencia. Y todo esto, porque debemos aceptar que su mera “autoridad moral” basta como garantía. Un grave error y una completa falta de perspectiva desde psicológica hasta histórica: el poder desmesurado, lo podemos leer ya en la literatura antigua, hizo que los mejor intencionados se convirtieran en tiranos.
No hay manera de ir contra una herencia evolutiva que cristaliza en eso que Nietzsche llamó “la voluntad de poder”: a menos que pongamos contrapesos institucionales, una sociedad civil fuerte y unos medios de comunicación críticos que señalen lo que está mal. Todas esas cosas de las que no gusta López Obrador.
Twitter: @agdelcastillo
jl/I