El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, su tradicional rival que estaba en riesgo de quiebra por una irremediable crisis de confianza.
El Gobierno suizo ofreció importantes garantías para que esa operación se produzca, utilizando ciertos instrumentos de emergencia, por considerar que el colapso de Credit Suisse podía generar una crisis financiera no sólo en el país, sino a nivel global.
Sin embargo, los inversores parecen esta mañana estar insatisfechos con este arreglo, mediante el cual UBS aceptó comprar por 3 mil millones de euros Credit Suisse, precio que pagará únicamente en acciones y que valora los títulos de la entidad absorbida un 60% por debajo de su valor al cierre de la jornada bursátil del viernes.
Siguiendo esta lógica, las acciones de Credit Suisse perdieron al inicio de las transacciones bursátiles un 63.5%, a 0.68 céntimos por título, frente a 0.76 céntimos que UBS aceptó pagar, incitado por las autoridades federales que querían tener cerrado un acuerdo antes de que los mercados empezaran la semana.
El arreglo pudo cerrarse únicamente gracias a las importantes garantías que la Confederación Suiza ofreció a UBS en caso de que esta absorción genere pérdidas o tenga que hacer frente a eventuales litigios dentro o fuera del país.
Además, el Banco Nacional de Suiza puso a disposición una línea de liquidez para terminar de convencer a UBS, que tiene cuentas sólidas -luego de haber realizado una reestructuración de fondo como condición para el rescate público del que se benefició en 2008- y para el cual quedarse con Credit Suisse tenía escaso interés económico.
Como consecuencia de esta compra, UBS ha indicado que pone en pausa la recompra de acciones que había previsto y que veía como una manera de reembolsar a los accionistas en capital, en vista de que el precio de sus acciones tiene potencial de subir.
FJN