...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Desde que Rusia ocupó la península ucraniana de Crimea en 2014, su gobierno ha violado unos 400 tratados de derecho internacional, incluida la Convención de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, aseguró este martes el Defensor del Pueblo de Ucrania, Dmytro Lubinets.
“Desde 2014, desde el comienzo de la agresión contra Ucrania, Rusia ha violado cínicamente casi 400 tratados diferentes de derecho internacional, incluida la Convención de la ONU sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”, dijo Lubinets en declaraciones recogidas por la agencia local Ukrinform.
El ombudsman, que también es comisionado del parlamento ucraniano, dijo que ha presentado ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU una demanda contra la Federación Rusa relacionada con la violación de dicha Convención.
En la demanda se acusa a Rusia de practicar una política de discriminación contra los ciudadanos de etnia ucraniana y los tártaros de Crimea durante la ocupación. Lubinets recordó que a nivel internacional, la discriminación racial es reconocida como la forma más peligrosa de violación de los derechos humanos y las libertades.
“Uno de los procesos más discriminatorios de la ocupación del territorio de Ucrania por parte de Rusia es lo que constituye una violación directa de las normas del derecho internacional y, en particular, de los derechos humanos por motivos étnicos y nacionales”, señaló el titular de la Defensoría del Pueblo.
Según Lubinets, Rusia es un estado terrorista que "elimina a los ucranianos solo porque somos ucranianos”, reubica y deporta a niños por la fuerza y recurre a la represión de los pueblos indígenas en la península de Crimea.
El comisionado parlamentario enfatizó que Ucrania siempre se ha adherido a los principios del humanismo y el estado de derecho, sin restringir las libertades de los pueblos de diversas nacionalidades que viven en el país.
FJN