...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El estado de Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional por superficie boscosa afectada por el fuego en lo que va de 2023, por lo que es fundamental que al acercarse el periodo vacacional se tomen precauciones extremas con el uso de fuego y se tenga una alta responsabilidad cívica.
Así lo advirtió Gerardo Alberto González Cueva, académico del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien destacó que el panorama aún podría empeorar.
“Al corte del 16 de marzo teníamos que Jalisco ocupa el primer lugar tanto en número de incendios como en superficie quemada con 5 mil 200 hectáreas, pero eso podría crecer mucho más”.
Jalisco, y en general la región centro-occidente de México, tiene un régimen estacional de precipitaciones, lo que abre espacio a una prolongada estación seca con condiciones de entre medio y muy alto peligro para incendios forestales. Es necesario que los ciudadanos usen parques y bosques de manera responsable, evitando el uso de fuego para comer o fumar, por ejemplo.
“Las restricciones las pone cada Municipio en las áreas destinadas a ello, no existe la prohibición del uso de fuego, sino es un exhorto a que la gente, de manera voluntaria y consciente deje de usar el fuego para evitar el riesgo para el bosque”, señaló.
En relación al año 2022, Jalisco registró 935 incendios que impactaron 82 mil 722 hectáreas, el mayor número después de 2017, cuando hubo 750 incendios que quemaron casi 190 mil hectáreas. El lado positivo es que buena parte de esa superficie se restaura casi de inmediato, es la capacidad de autorregeneración que tienen los ecosistemas naturales.
EH-jl/I