...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El senador independiente Emilio Álvarez Icaza aseguró que el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, debería “avergonzarnos” e indicó que este incidente es similar al de la Guardería ABC.
Declaró que el incendio en la estación migratoria es un crimen de estado no solo porque alguien no le abrió la puerta a los migrantes sino por las redadas en contra de estas personas que buscan mejores condiciones de vida y quienes son tratados como delincuentes.
Señaló que la política migratoria se militarizó. Existen múltiples denuncias de vejaciones, tortura, tratos inhumanos y prácticas denigrantes.
“López Obrador no está entendiendo que este es su Ayotzinapa, no está entendiendo que es un caso similar en términos de dimensiones a la tragedia de la Guardería ABC, criminalizar a los migrantes, minimizar los hechos es justo parte del problema”.
Emilio Álvarez Icaza indicó que México se arrodilló ante Estados Unidos y al mes recibe a 30 mil migrantes, pero no tiene las condiciones para atenderlos.
Además, el gobierno se ha dedicado a perseguir a los migrantes, transportistas y colectivos que intentan ayudarlos. Incluso a éstos últimos les impiden el acceso a las estaciones migratorias porque no quieren que conozcan las condiciones en las que se encuentran.
EH