...
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, confirmó este miércoles la detención de un segundo sospechoso por el asesinato de...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
In memoriam
El domingo 2 de abril, el licenciado Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, falleció inesperadamente.
En estos días de guardar, sin duda alguna habrá de hacerse un balance sobre su vida, obra y legado. Habrá quienes subrayen sus aciertos; otros, sus errores. Pero lo que no puede demeritarse cuando se hablé de él es que su trabajo de gestión se reflejó en obras y acciones que permitieron desarrollar la ciencia, la educación y la cultura durante décadas en Jalisco y en el país entero.
El legado de Padilla López se refleja en la importancia educativa y social de la UdeG. En este contexto, cabe señalar que “bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para expandir la educación superior en Jalisco y se convirtió en la segunda universidad más grande de México” (comunicado del maestro Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA, 03-04-2023).
¿Cómo puede cuantificarse el mencionado legado? Hay varios indicadores claros. Por ejemplo, la Red Universitaria de la UdeG se integra por seis centros universitarios temáticos, nueve centros universitarios regionales, 27 escuelas preparatorias metropolitanas, 44 escuelas preparatorias regionales, cuatro módulos metropolitanos, 91 módulos regionales, siete extensiones regionales y el Sistema de Educación Virtual.
También la importancia educativa y social de la UdeG puede medirse con base en su número de estudiantes. Según el Informe de Matrícula de Inicio de Curso, solamente en el semestre 2022-B la UdeG registró 329 mil 641 estudiantes. Esta cifra incluye a los estudiantes de educación media superior (186 mil 927), de educación superior (136 mil 119) y de posgrado (6 mil 595).
La relevancia de la UdeG es considerable pese a sus limitaciones financieras. En este año, por ejemplo, el presupuesto aprobado ascendió a 15 mil 675 millones de pesos (i. e., 47 mil 551 pesos por estudiante). Esta cifra es baja si se compara con otras instituciones públicas. En este año, el presupuesto aprobado de la UNAM ascendió a 52 mil 728 millones (i. e., 142 mil 660 pesos por estudiante).
Un indicador más es que, pese a las restricciones presupuestales, no se puede obviar que el trabajo de gestión del licenciado Padilla López contribuyó a posicionar a la UdeG como una de las mejores universidades del país.
En mi opinión, el licenciado Raúl Padilla López contribuyó a definir lo que es hoy la UdeG y lo que son la ciencia, la educación y la cultura de este país. Su ausencia será sentida por muchos. Sin embargo, también tengo la certeza de que su legado perdurará y que seguirá teniendo influencia en el desarrollo económico y social de Jalisco y del país en los años venideros. Descanse en paz.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I