No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
In memoriam
El domingo 2 de abril, el licenciado Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, falleció inesperadamente.
En estos días de guardar, sin duda alguna habrá de hacerse un balance sobre su vida, obra y legado. Habrá quienes subrayen sus aciertos; otros, sus errores. Pero lo que no puede demeritarse cuando se hablé de él es que su trabajo de gestión se reflejó en obras y acciones que permitieron desarrollar la ciencia, la educación y la cultura durante décadas en Jalisco y en el país entero.
El legado de Padilla López se refleja en la importancia educativa y social de la UdeG. En este contexto, cabe señalar que “bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para expandir la educación superior en Jalisco y se convirtió en la segunda universidad más grande de México” (comunicado del maestro Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA, 03-04-2023).
¿Cómo puede cuantificarse el mencionado legado? Hay varios indicadores claros. Por ejemplo, la Red Universitaria de la UdeG se integra por seis centros universitarios temáticos, nueve centros universitarios regionales, 27 escuelas preparatorias metropolitanas, 44 escuelas preparatorias regionales, cuatro módulos metropolitanos, 91 módulos regionales, siete extensiones regionales y el Sistema de Educación Virtual.
También la importancia educativa y social de la UdeG puede medirse con base en su número de estudiantes. Según el Informe de Matrícula de Inicio de Curso, solamente en el semestre 2022-B la UdeG registró 329 mil 641 estudiantes. Esta cifra incluye a los estudiantes de educación media superior (186 mil 927), de educación superior (136 mil 119) y de posgrado (6 mil 595).
La relevancia de la UdeG es considerable pese a sus limitaciones financieras. En este año, por ejemplo, el presupuesto aprobado ascendió a 15 mil 675 millones de pesos (i. e., 47 mil 551 pesos por estudiante). Esta cifra es baja si se compara con otras instituciones públicas. En este año, el presupuesto aprobado de la UNAM ascendió a 52 mil 728 millones (i. e., 142 mil 660 pesos por estudiante).
Un indicador más es que, pese a las restricciones presupuestales, no se puede obviar que el trabajo de gestión del licenciado Padilla López contribuyó a posicionar a la UdeG como una de las mejores universidades del país.
En mi opinión, el licenciado Raúl Padilla López contribuyó a definir lo que es hoy la UdeG y lo que son la ciencia, la educación y la cultura de este país. Su ausencia será sentida por muchos. Sin embargo, también tengo la certeza de que su legado perdurará y que seguirá teniendo influencia en el desarrollo económico y social de Jalisco y del país en los años venideros. Descanse en paz.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I