...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El Paquete Económico 2024 que enviará la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión no contendrá incrementos ‘sorpresa’ de impuestos y no incluirá una reforma fiscal, aclaró este miércoles el subsecretario Gabriel Yorio.
Adelantó que Hacienda proyectará un crecimiento de entre 3 y 4 por ciento para 2024 en los Pre-Criterios de Política Económica.
Yorio detalló que no consideran que las proyecciones económicas puedan ser calificadas como “optimistas” porque México ha estado creciendo entre 3 y el 4 por ciento tras la pandemia de COVID-19.
“Ha habido ya es un cambio estructural importante en la forma en la que México está creciendo, porque hay más inversión extranjera directa y ya se está empezando a materializar la relocalización de empresas”, respondió luego de clausurar los trabajos de la Primera Semana Fintech.
“Hace un año, se hablaba de una recesión, pero ya hay muy pocas casas de analistas, que están hablando de una recesión en Estados Unidos. Actualmente, no hay indicios de una recesión tampoco en México, de tal manera que el crecimiento económico en el país se ha mantenido entre 3 y el 4 por ciento”, advirtió.
Yorio comentó que los lineamientos generales con los cuales se elaboró el presupuesto para 2024 son los mismos que con los que están elaborados los anteriores.
El paquete económico, agregó, contendrá una política de endeudamiento estable, la cual se ha venido repitiendo durante los últimos cinco años.
“Para el último programa económico que hará esta administración, la deuda seguirá anclada, en la misma forma que lo hemos venido haciendo”, puntualizó.
Continuar leyendo...
jl