Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
En las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hay hasta 9 mil 2 registros de personas fallecidas sin identificar (PFSI), según un informe presentado ayer por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo Por Amor a Ellxs.
La cifra contrasta con lo que reporta el micrositio oficial del Registro de Personas Fallecidas sin Identificar del IJCF, el cual contabiliza 4 mil 323 reportes; sin embargo, la plataforma tiene datos sólo de septiembre de 2018 a la fecha.
En el informe, titulado Regiones en el abandono: Situación forense de las delegaciones del IJCF, el Cepad y Por Amor a Ellxs se dieron a la tarea de documentar el periodo de 2006 a mayo de 2023, lo que arrojó 9 mil 2 registros entre cuerpos completos, osamentas y segmentos humanos. De ese tamaño es la crisis forense en Jalisco, expresó el investigador del centro Jonathan Ávila.
“En realidad existen alrededor de 9 mil 2 registros de personas fallecidas sin identificar. Estamos hablando de que hay cadáveres, segmentos óseos o segmentos humanos con piel o pedazo de carne. Por eso hablamos de 9 mil 2 registros (no cuerpos enteros) entre 2006 y mayo de 2023. Son muchísimos más de los que muestra el micrositio”, comentó.
Por su parte, la codirectora del Cepad Anna Karolina Chimiak precisó que la cifra evidencia la existencia de una crisis forense en la entidad, pese a que las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se empeñen en mencionar una y otra vez que no existe tal.
Los dichos de la administración estatal también chocan con el incremento acelerado de hallazgos forenses durante la actual gestión. De los 9 mil 2 registros, 44 por ciento corresponde al periodo de 2021 a mayo de 2023.
“Hubo un aumento de 44 por ciento en los últimos dos años y medio y ese dato, más la saturación de las instalaciones forenses y la acumulación constante de los cuerpos, sí nos demuestra que estamos enfrentando una situación de emergencia forense por mucho que las autoridades no lo reconocen y hasta lo niegan”.
La negativa, continuó, genera que no haya acciones claras para detener el problema y que persista el abandono de las delegaciones regionales, donde también existe una crisis forense.
Aunado a lo anterior, en la creación del estudio se detectaron diversas irregularidades, como la elaboración deficiente de archivos básicos de identificación, algo que dificulta y obstaculiza el reconocimiento de cuerpos de larga data, lamentó la integrante del colectivo Martha Morales.
Mónica Chavira, también miembro del colectivo, recriminó la falta de capacidad en el IJCF para identificar los cuerpos de larga data. Por ejemplo, cuestionó que al día de hoy haya cuerpos de los tráileres de la muerte sin sexo reconocido.
El informe será entregado a las autoridades con la esperanza de que sea tomado en cuenta en la discusión del Presupuesto de Egresos 2024 y se dote de más recursos al IJCF.
A la crisis forense también se le suman hechos de corrupción al interior del IJCF que no son debidamente investigados.
Según Chavira, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) no quiere dar seguimiento a casos denunciados si las familias no se exponen a acudir y dar declaraciones. El mes pasado, NTR documentó que todas las investigaciones por actos de corrupción en el instituto están archivadas.
Una de las prácticas corruptas consiste en que funcionarios del IJCF piden a familias sumas de hasta 20 mil pesos para acelerar el proceso de identificación. En términos coloquiales, añadió Chavira, toman la carpeta de la familia a la que extorsionan y la suben hasta los casos prioritarios.
Ante ese escenario el colectivo exigió explicaciones al gobierno de Jalisco y una investigación.
Finalmente, Por Amor a Ellxs lamentó que los casos de larga data se olviden por darle celeridad a los que se hacen mediáticos, lo que a la par evidencia que la autoridad apaga el fuego en los medios, pero no resuelve la crisis.
La labor del colectivo Por Amor a Ellxs ha dado resultados. Desde 2016 da seguimiento a las delegaciones del IJCF y toma nota de cuerpos sin reconocer para difundir los detalles en sus redes sociales y así sean identificados, actividad con la que ha conseguido que más de 50 personas fallecidas regresen a casa.
Mónica Chavira, integrante del colectivo, recordó que el caso de los tráileres de la muerte generó que las personas que integran Por Amor a Ellxs se especializaran y pusieran mayor foco en esta situación.
Durante los recorridos para la elaboración del informe, el colectivo consiguió apoyar en el reconocimiento de tres cuerpos. Lauro Rodríguez
jl/I