El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Compañeros de escuelas rurales y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos protestaron este lunes frente a las instalaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ubicadas en la Ciudad de México, donde exigieron la entrega por parte del Ejército de documentos cruciales para dar con el paradero de los jóvenes.
Los padres llegaron junto a los estudiantes para dar un mitin recordando, a un día del noveno aniversario de los hechos, que el caso no está resuelto y que para que se pueda avanzar en la localización de los 43 es imprescindible que sean entregados los documentos que aún no han sido entregados.
Estas actas darían información acerca de la presencia de militares encubiertos en el momento de los hechos, sobre el paradero de 17 de ellos aquella noche del 26 de septiembre y del monitoreo constante por parte del Ejército de los movimientos de los estudiantes y de sus elementos durante ese día.
Después del mitin los estudiantes vandalizaron las instalaciones realizando pintadas en los muros y lanzando cócteles molotov al interior de las instalaciones, aunque las protestas terminaron sin lesionados.
Los padres y las madres de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero mantienen, como parte de sus actividades de protesta en la Ciudad de México, un plantón desde el pasado jueves frente a la entrada 1 del Campo Militar 1 en Naucalpan, donde se concentra la información de todos los batallones del país.
Reclaman que el Ejército entregue la documentación que falta sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes, pese a que el pasado miércoles se reunieron con el presidente y este aseguró que ya está todo entregado.
El presidente de México dio algunos documentos a pesar de su insistencia en que todo está ya en manos de los investigadores, información que por el momento están estudiando.
En la tarde de este lunes, los padres se reunirán con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, un encuentro en el que esperan que las autoridades cambien el discurso de negar que haya información pendiente de liberar.
jl