...
En el marco de las manifestaciones y la Asamblea Interuniversitaria que se realizará hoy...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Plumas, aretes con plumas, penachos, escudos bordados, huaraches, castañuelas, mascaras, blusas y demás indumentaria propia de los danzantes se puede encontrar en la explanada de la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.
Desde hoy y hasta el 1 de octubre, en este espacio estarán 30 puestos donde se comercializarán productos propios de la tradición y sus ceremonias, de 10 a 18 horas.
El gobierno de Zapopan informó, a través de un comunicado, que cada año los danzantes acompañan en la Romería a la Virgen de Zapopan y para que cumplan con su atuendo, en este sitio se vende indumentaria como “arte plumario, artículos de sonido y calzado, entre otras piezas que enmarcan la procesión religiosa”.
Durante la inauguración del primer tianguis del danzante, el presidente municipal de la Ex Villa Maicera, Juan José Frangie, destacó esta tradición que se debe preservar e involucrar a los niños en dicha actividad “que se heredará de generación en generación”.
Indicó que la cultura y las tradiciones desaparecen, pero la del danzante “no debe desaparecer, yo no tengo la menor duda de que tenemos danzantes para muchos años más”.
María del Socorro Landeros, presidente del Cuartel de Danzas Autóctonas de Zapopan, agradeció el apoyo para preservar esta tradición.
“Es un orgullo para nosotros que con el paso de los años nos sigan apoyando a seguir expresando nuestra tradición y que ahora nos apoyen a mejorar nuestra economía comercializando nuestros productos en esta zona donde diariamente pasan miles de personas”.
EH