...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En la actualidad y el futuro quienes utilicen la Inteligencia Artificial (IA) a su favor serán quienes tendrán trabajos, por lo que se debe aprender a utilizarla y no temerle, señaló Roberto Efraín Saldaña Coronado, rector del Centro Universitario UTEG.
Explicó que hay carreras como la pedagogía, arquitectura y diseño que están relacionadas directamente con esta nueva tecnología.
El rector del Centro Universitario UTEG, Roberto Efraín Saldaña Coronado, indicó que la Inteligencia Artificial está relacionada con la repetición y no tiene empatía con las personas, por lo que insistió en la importancia de apoyarse en el uso de la nueva tecnología.
“La Inteligencia Artificial viene a apoyarnos en temas de riesgo, en temas que pueden disminuir los tiempos de trabajo y eso lo hemos visto a través del tiempo, en carreras como comunicación, contaduría, ya no utilizamos mucho papel para utilizar la contabilidad, tienen sistemas para hacer las actividades, el aprovechamiento de esto es lo que hace que la gente vaya evolucionando en su trabajo”.
Saldaña Coronado ejemplificó que en el caso de la pedagogía, la Inteligencia Artificial puede proporcionar conocimiento, pero no puede hacer que lo aprendas. También puede apoyar en materia de salud, pero no en todas las ramas como en la psicología que se necesita más cercanía y empatía con las personas.
Explicó que la Inteligencia Artificial si es bien utilizada puede agilizar los procesos como es el caso de búsqueda de información, que actualmente se hace en cuestión de segundos.
EH