El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el conversatorio Testimonio de familias Buscadoras, las defensoras de derechos humanos de personas desaparecidas y madres buscadoras recalcaron la omisión y abandono que viven en la búsqueda de personas en Jalisco.
En un acto de responsabilidad y solidaridad hacia las familias de personas desaparecidas de Jalisco, la Feria del Libro Antiguo y Usado en los portales del Ayuntamiento acogió a las familias para conocer sus testimonios en la lucha y búsqueda.
“Es necesario que en una feria del libro haya este espacio cultural, porque la gente está está viviendo con miedo y este no es un problema individual, es un problema de la estructura y de la errónea forma de concebir la seguridad”, detalló Belinda Aceves participante del diálogo.
En el conversatorio, el tema de desaparición de personas se abordó a través de la literatura, el canto y las mismas experiencias de las familias en la búsqueda en campo.
María de Lourdes Ruiz, defensora de derechos humanos y madre buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza, mencionó la notable ausencia de apoyo en la que viven las buscadoras de personas desaparecidas en el estado.
“No tenemos el apoyo del gobierno y el gobierno no quiere hacer ese compromiso, de decir: “Ya vamos a estar más al pendiente"", dijo.
Destacó que el actual panorama en Jalisco es desolador con más de 14 mil personas desaparecidas y los recientes hallazgos de fosas clandestinas donde han localizado decenas de cuerpos de “tesoros” como llaman a sus seres queridos desaparecidos.
“Esto va en aumento y tristemente cada día se va poniendo más feo, porque no tenemos gobernantes, estamos en una tierra sin ley”, agregó.
La defensora de derechos humanos y madre buscadora, llamó a la ciudadanía a sumarse en la exigencia de la aparición de las personas desaparecidas en el estado.
jl