...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Personal de los servicios de salud Jalisco se reunieron este 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, para recordar a las personas que han fallecido por la enfermedad.
Durante la reunión, el doctor Luis Alberto Ruiz Mora, Director General del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA en Jalisco, precisó que luego de la pandemia de COVID19, el número de tamizajes aumentó.
“En los años de pandemia hubo una reducción en el tema de tamizaje lo hemos comenzado a recuperar pero sobre todo posicionar el tamizaje en las poblaciones clave”, mencionó.
Destacó que de acuerdo con las detecciones de personas positivas a la enfermedad registradas en el estado, el aumento de casos positivos de la enfermedad responde a los casos no detectados durante la pandemia.
“Esto obedece a que termina la pandemia y podemos incrementar el tamizaje”, agregó
Detalló que luego de cuatro décadas del primer caso de VIH registrado en el mundo, actualmente Jalisco se posicionó como la segunda entidad en el país con un aumento en el número de personas en solicitar servicios de profilaxis post exposición.
“Se estima que Latinoamérica debe de tener alrededor de 1.5 millones de personas tomando profilaxis preexposición”, explicó el doctor.
Los servicios de salud Jalisco detallaron que en 2022 se estima existían 39 millones de personas en el mundo que vivían con el virus de VIH.
GR