...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante la falta de transparencia por el hallazgo de fosas clandestinas, un grupo interdisciplinario de investigadores han desarrollado un modelo geoestadístico en Baja California para el rastreo geoespacial de estos sitios, explicó Alicia Franco, integrante y coordinadora del equipo de datos de Data Cívica.
Dijo que el proyecto, desarrollado por diferentes organizaciones de la sociedad civil e investigadores de distintas disciplinas, busca ser una herramienta para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas en México, en particular en fosas clandestinas.
En entrevista para InformativoNTR, informó que el modelo ya se aplicó en un municipio de Baja California, donde se identificaron cinco sitios, de los cuales dos dieron positivos.
La iniciativa ha analizado el 100 por ciento del terreno donde, se presume conforme al análisis de variables, podría haber zonas de inhumación clandestina, pero gracias al modelo se redujo esta opción a solo 20 por ciento, lo que representa un ahorro de tiempo y esfuerzo para los colectivos y autoridades.
Lamentó que las autoridades se nieguen a entregar las coordenadas de las fosas, a pesar de que en muchos casos son las propias familias las que encuentran estos sitios, algo que contribuiría a mejorar el modelo.
Franco cuestionó por qué las autoridades estatales y federales no han replicado o promovido un modelo similar para contener el delito de desaparición de personas en el país.
jl