...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Desde hace 29 años la Universidad de Guadalajara (UdeG) promueve la investigación temprana por medio de la participación activa en el Programa Delfín, cuya finalidad es ofrecer la oportunidad de vivir una experiencia inmersa de investigación.
El Programa Delfín busca fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato contribuya en el desarrollo regional, nacional e internacional.
En la edición 2023 participaron 8 mil 500 estudiantes de instituciones de México y el extranjero; de éstos, mil 27 fueron de la UdeG.
Este evento congrega a jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, tanto de la UdeG como de otros estados y del extranjero, principalmente de Colombia y Perú.
En este programa de movilidad estudiantil pueden participar jóvenes de cualquier área del conocimiento científico y tecnológico que no hayan realizado dos veranos, que estén cursando al menos el cuarto semestre y que tengan un promedio general mínimo de 8.5.
En esta edición se podrá participar de manera presencial, donde la o el estudiante realizará su estancia de investigación en la institución donde está registrado el asesor seleccionado. A su vez, de manera virtual, trabajará en línea con el asesor que oferte sus proyectos a distancia, a través de la plataforma digital que éste le indique.
La estancia se prevé que sea del 17 de junio al 2 de agosto del presente año, ya sea en centros universitarios de la UdeG o en centros de educación superior o de investigación en otros estados del país o el extranjero.
El Congreso Internacional se celebrará del 28 al 31 de agosto de 2024, donde los participantes presentarán los resultados de su estancia de investigación.
El registro y la recepción de solicitudes estará abierto del 12 de febrero al 10 de marzo de 2024, y se puede realizar a través de la página web: https://www.programadelfin.org.mx/
Para más información se puede escribir al correo de la Coordinación de Investigación de la CGIPV [email protected] y el teléfono 33-3134-2297, extensión 11482.
GR