...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las elecciones de 2024 serán inéditas en México no sólo porque se adelantaron los procesos internos de los partidos para elegir a sus aspirantes sino por los mecanismos que cada uno estableció, sin embargo, este año además de la violencia política, la jornada electoral se marcará por la violencia, consideró Armando Zacarías, jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Aunque destacó los mecanismos para elegir a una candidata independiente que emprendieron el PRI y PRD, también señaló que este proceso electoral “tiene otro elemento que nunca se había presentado” y es la participación del presidente de la República.
Añadió que un factor que debe tomarse en cuenta es la violencia durante las campañas.
“Independientemente de la violencia política que impera en este momento en nuestro país, es un factor que debe de tomar en cuenta muy profundamente porque no habíamos tenido los niveles de violencia que se ha desarrollado en las últimas dos administraciones, es un fenómeno que ha venido desarrollándose y creciendo desde los años ochenta sin que se haya establecido un mecanismo de contención que tenga una mayor eficiencia”.
Armando Zacarías insistió que hay zonas del país violentas como Jilotlán de los Dolores, Jalisco, donde no se pudo realizar el pasado proceso electoral, situación que actualmente ocurre en Maravatío, Michoacán, hechos que dice forman parte de un mecanismo articulado en el que hace falta una intervención profunda de los gobiernos.
Señaló que dependiendo de la región, los grupos del crimen organizado tienen diferentes intereses, y adelantó que tendrán presencia dentro del proceso electoral si no hay una participación decidida del Estado a evitar que influyan.
EH