...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los alimentos procesados y la inactividad física fomentan el sobrepeso y la obesidad entre la población, comentó Ixtlilxóchitl Flores Fong, coordinadora de la licenciatura de Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Hoy en el Día Mundial contra la Obesidad, Flores Fong mencionó que en México ha disminuido la actividad física y no se tiene una alimentación adecuada.
“El ambiente alimenticio en el que actualmente nos encontramos y también algo que ha ido muy de la mano, la disminución de la actividad física en las personas, esta alimentación inadecuada que a veces se da por no tener una educación sobre cuáles son los alimentos variados, equilibrados que debemos de consumir a lo largo del día sumado a que no realizamos actividad física”.
La coordinadora de la licenciatura de Nutrición, Ixtlilxóchitl Flores Fong, manifestó que aunque se cree que comprar alimentos procesados es más económico que adquirir frutas o verduras de temporada, esto es erróneo.
Reconoció que se haya aprobado el etiquetado frontal y muestre a la población el impacto del azúcar y la grasa.
Añadió que además de la importancia del plato del buen comer, se debe educar sobre el daño a la salud de la sal o el azúcar, así como la relevancia de tres tiempos de comida.
Indicó que es necesario realizar 150 minutos de actividad física a la semana, sin encasillarse en que sea dentro de un gimnasio, incluso, dijo que se puede realizar en el hogar al subir y bajar por 10 minutos las escaleras o caminar alrededor de la vivienda por 20 minutos.
EH