...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La estudiante Andrea Lavie Medina busca generar nuevos públicos que estén dispuestos a consumir espectáculos de comedia en vivo (stand up), en Jalisco, con su maestría.
Ella y el comediante Jorge Andrés Sánchez Bautista, Cúcuta, son creadores de Ja-Ja-Jalisco, un festival de stand-up producido por Más Comedia y que se realizará los días 19 y 20 de abril, a las 20:30 horas, en el Foro de Plaza del Ángel.
“Esto nació en la maestría, en la que estoy haciendo mi tesis sobre la formación de públicos para el stand up comedy en los centros universitarios; ahí estoy planeando un festival que se llama ‘UdeG Ríe’”, contó la estudiante del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
“Si les refieres a famosos como Franco Escamilla o Carlos Ballarta, sí los conocen y entienden (que ellos son exponentes del stand-up en México). También vimos que a la gente sí le gusta la comedia, pero no va a los shows y sólo lo consume por streaming o redes sociales; por eso vamos a hacerlo en un teatro y a grabar mini especiales de comedia”, compartió.
Cúcuta aseguró que el festival no sólo busca acercar al público, también será una oportunidad de grabar las rutinas de los comediantes locales, para luego subirlas a Youtube.
Tanto Andrea Lavie como “Cúcuta” coinciden en que por medio de las rutinas de comedia se puede entender lo que a un sector específico de la sociedad le duele a través de la risa.
“Podemos exponer situaciones que nos afectan y que pueden ser chistosas. Yo soy colombiano y, por ejemplo, en mis rutinas hablo de mi relación con México, con su cultura, que te alburean y tú no estás entendiendo bien qué te dicen; o el tema del chisme, que les fascina a los mexicanos y como extranjero no lo había visto y es fascinante. Al público le explota la cabeza, dice: ‘Yo no había visto esto que estás diciendo’”, explicó “Cúcuta”.
En el caso de Andrea, sus rutinas se enfocan en cómo las mujeres tienen que lidiar con la sociedad que sigue siendo machista; pero el resto del elenco que se presenta tiene diferentes causas. Los boletos se pueden conseguir en www.boletopolis.com.
“Está muy pensado para el público de Guadalajara, para involucrarlo en la escena. Agradecemos a todos los que nos están apoyando, a los que nos compran el boleto, a los que nos saludan en la calle, que nos dicen que están dispuestos a ir a vernos. Nos gusta la respuesta que el concepto tiene en el público”, declaró “Cúcuta”.
En el caso de Andrea, sus rutinas se enfocan en cómo las mujeres tienen que lidiar con la sociedad que sigue siendo machista; pero el resto del elenco que se presenta tiene diferentes causas.
“Hablo desde lo que yo vivo como mujer, de cómo hay veces que te pueden hacer sentir mal por cosas como si eres sexualmente activa o porque no lo eres; cosas de la Iglesia, sobre los embarazos, pero desde mi perspectiva y cómo percibo mi mundo”, detalló.
“En el festival los comediantes abordan cualquier tema, es muy libre el espacio, sólo no pueden agredir al público, es algo que cuidamos mucho”, expresó la también comediante.
Apuntaron que aún son pocos los lugares especializados para el stand-up en Guadalajara, como Café Hoffman, La Vaca de Troya y Bigotes Tupido; así como otros lugares no especializados como bares de alitas, que incluyen presentaciones de comedia.
“Hemos tenido shows donde la gente no espera que se haga show y entonces ni siquiera te presta atención, no hay nada que puedas hacer para que te presten atención porque inicialmente su cometido era ir a platicar”, aseguraron.
Por tal motivo, dicen, es importante fortalecer la escena que dignifique el trabajo de las y los comediantes, cuya presentación implica el desarrollo de habilidades escénicas y literarias, tan dignas como las de cualquier otro artista.
jl/I