...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El director general de la Academia Latina de Grabación, Manuel Abud, abrió la puerta a que, en un futuro, México acoja la gala de entrega de los Latin Grammy, unos premios que este 2024, en su aniversario 25, se celebrarán en Miami (Estados Unidos).
Preguntado por si el país podría ser una futura sede de los galardones que organiza la academia, Abud respondió: “por supuesto”.
“Hemos querido que Sevilla (en España y sede de la edición de 2023) no sea un experimento o un día de campo, sino que sea parte de toda una estrategia de desarrollo internacional de la academia”, explicó.
Reveló que, para 2025, diferentes ciudades mexicanas y de otros países, sin revelar más detalles, ya mostraron interés para acoger la celebración.
“Vamos a empezar con un proceso mucho más formal con la idea de que, probablemente el año que entra, pero, si no, seguro el que sigue, volver a salir (de Estados Unidos)”, subrayó Abud, que resaltó la necesidad de que se alineen varios factores, como la existencia de la infraestructura necesaria y la disponibilidad de los recintos.
Esta posibilidad se abre el año en que los Latin Grammy introducen una nueva categoría: Mejor Álbum de Música Regional Mexicana Contemporánea, que ha experimentado una evolución recientemente.
En este sentido, estas creaciones resultaban difíciles de encuadrar en alguna de las categorías tradicionales de la música mexicana, por lo que la academia optó por dedicarles una específica.
“Para que nosotros adicionemos una categoría, pasa todo un proceso que lleva, en algunas ocasiones, más de un año porque queremos estar seguros (...) de que haya la suficiente concurrencia para una categoría nueva antes de lanzarla”, relató.
Por otra parte, Abud rechazó una “posición moralista” a la hora de seleccionar las creaciones ganadoras. A preguntas de la prensa sobre los polémicos corridos tumbados mexicanos, un subgénero musical con letras que hacen apología a distintos delitos, como el tráfico de drogas, aseguró que, desde la academia, “se reconoce la excelencia musical”.
“A lo mejor, hace muchos años a alguien no le hubiera gustado un desnudo en una pintura y, sin embargo, hubo vanguardistas del arte que lo respetaron y lo dejaron”, comparó, aunque remarcó la necesidad de ser cuidadosos.
Descartó cualquier tipo de censura y abogó por el respeto al proceso de selección que llevan a cabo los integrantes de la academia –unos 5 mil miembros– y bajo la supervisión de la dirección, que asegura un procedimiento “más limpio y pulcro posible”.
Sobre el futuro de los premios, Abud subrayó la importancia de mantenerse vigentes en línea con la evolución de los artistas, así como el apoyo que les brindan en este camino.
jl/I