Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El director general de la Academia Latina de Grabación, Manuel Abud, abrió la puerta a que, en un futuro, México acoja la gala de entrega de los Latin Grammy, unos premios que este 2024, en su aniversario 25, se celebrarán en Miami (Estados Unidos).
Preguntado por si el país podría ser una futura sede de los galardones que organiza la academia, Abud respondió: “por supuesto”.
“Hemos querido que Sevilla (en España y sede de la edición de 2023) no sea un experimento o un día de campo, sino que sea parte de toda una estrategia de desarrollo internacional de la academia”, explicó.
Reveló que, para 2025, diferentes ciudades mexicanas y de otros países, sin revelar más detalles, ya mostraron interés para acoger la celebración.
“Vamos a empezar con un proceso mucho más formal con la idea de que, probablemente el año que entra, pero, si no, seguro el que sigue, volver a salir (de Estados Unidos)”, subrayó Abud, que resaltó la necesidad de que se alineen varios factores, como la existencia de la infraestructura necesaria y la disponibilidad de los recintos.
Esta posibilidad se abre el año en que los Latin Grammy introducen una nueva categoría: Mejor Álbum de Música Regional Mexicana Contemporánea, que ha experimentado una evolución recientemente.
En este sentido, estas creaciones resultaban difíciles de encuadrar en alguna de las categorías tradicionales de la música mexicana, por lo que la academia optó por dedicarles una específica.
“Para que nosotros adicionemos una categoría, pasa todo un proceso que lleva, en algunas ocasiones, más de un año porque queremos estar seguros (...) de que haya la suficiente concurrencia para una categoría nueva antes de lanzarla”, relató.
Por otra parte, Abud rechazó una “posición moralista” a la hora de seleccionar las creaciones ganadoras. A preguntas de la prensa sobre los polémicos corridos tumbados mexicanos, un subgénero musical con letras que hacen apología a distintos delitos, como el tráfico de drogas, aseguró que, desde la academia, “se reconoce la excelencia musical”.
“A lo mejor, hace muchos años a alguien no le hubiera gustado un desnudo en una pintura y, sin embargo, hubo vanguardistas del arte que lo respetaron y lo dejaron”, comparó, aunque remarcó la necesidad de ser cuidadosos.
Descartó cualquier tipo de censura y abogó por el respeto al proceso de selección que llevan a cabo los integrantes de la academia –unos 5 mil miembros– y bajo la supervisión de la dirección, que asegura un procedimiento “más limpio y pulcro posible”.
Sobre el futuro de los premios, Abud subrayó la importancia de mantenerse vigentes en línea con la evolución de los artistas, así como el apoyo que les brindan en este camino.
jl/I