La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Se busca desvincular a la red social de su empresa matriz...
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El Ballet Folclórico de la UdeG regresa este 2024 con un mismo programa, pero que se presentará de maneras distintas en dos de los recintos de espectáculos más importantes de Jalisco: el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Por medio de un comunicado, la universidad dio a conocer que en el Degollado se mantendrá el estilo tradicional, con iluminación convencional, así como el uso de elementos artísticos icónicos de la compañía, como los telones pintados a mano por el maestro Carlos Ochoa, mientras que en el CSAE se realizarán adaptaciones tecnológicas para que el espectáculo toque un nuevo nivel para el público, destacando el uso de proyecciones 3D.
Se trata de seis cuadros dancísticos – Danza de matlachines, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chapala y Jalisco–, que se desarrollan en un lapso de dos horas.
El productor Gerardo Espíndola dijo que esas noches en ambos recintos se podrán presenciar todas esas danzas y la música que representa a México en el extranjero.
Cada cuadro será acompañado por cerca de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo: conjunto de cuerdas, percusiones y mariachi.
Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Teatro Degollado los días sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio a las 18:00 horas. Y ocho funciones en el CSAE los días 26 y 27 de octubre, así como 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre.
Los boletos ya están a la venta en las taquillas de ambos recintos y a través de Boletia para el Teatro Degollado, así como en www.conjuntosantander.com
Los precios van de los 100 a los 400 pesos y cuentan con descuentos especiales: en Teatro Degollado, de 15 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Al comprar en taquilla del CSAE, el descuento es de 20 por ciento a estudiantes, maestros, comunidad universitaria, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.
Ballet Folclórico de la UdeG nació en 1960, cuando varias parejas de baile, bajo la dirección de Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se organizaron para formar un grupo que representara a la escuela de artes plásticas. Pero no fue hasta 1966 que el entonces rector de la UdeG, Ignacio Maciel Salcedo, hizo oficial al grupo con el nombre de Ballet Folclórico de la Universidad Guadalajara (UdeG). Desde entonces se convirtió en una institución cultural nacional y referente del folclor mexicano por todo el mundo.
HISTORIA
ESTILOS. Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Degollado y ocho en el CSAE. (Foto: Especial)
jl/I