...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Ballet Folclórico de la UdeG regresa este 2024 con un mismo programa, pero que se presentará de maneras distintas en dos de los recintos de espectáculos más importantes de Jalisco: el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Por medio de un comunicado, la universidad dio a conocer que en el Degollado se mantendrá el estilo tradicional, con iluminación convencional, así como el uso de elementos artísticos icónicos de la compañía, como los telones pintados a mano por el maestro Carlos Ochoa, mientras que en el CSAE se realizarán adaptaciones tecnológicas para que el espectáculo toque un nuevo nivel para el público, destacando el uso de proyecciones 3D.
Se trata de seis cuadros dancísticos – Danza de matlachines, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chapala y Jalisco–, que se desarrollan en un lapso de dos horas.
El productor Gerardo Espíndola dijo que esas noches en ambos recintos se podrán presenciar todas esas danzas y la música que representa a México en el extranjero.
Cada cuadro será acompañado por cerca de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo: conjunto de cuerdas, percusiones y mariachi.
Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Teatro Degollado los días sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio a las 18:00 horas. Y ocho funciones en el CSAE los días 26 y 27 de octubre, así como 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre.
Los boletos ya están a la venta en las taquillas de ambos recintos y a través de Boletia para el Teatro Degollado, así como en www.conjuntosantander.com
Los precios van de los 100 a los 400 pesos y cuentan con descuentos especiales: en Teatro Degollado, de 15 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Al comprar en taquilla del CSAE, el descuento es de 20 por ciento a estudiantes, maestros, comunidad universitaria, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.
Ballet Folclórico de la UdeG nació en 1960, cuando varias parejas de baile, bajo la dirección de Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se organizaron para formar un grupo que representara a la escuela de artes plásticas. Pero no fue hasta 1966 que el entonces rector de la UdeG, Ignacio Maciel Salcedo, hizo oficial al grupo con el nombre de Ballet Folclórico de la Universidad Guadalajara (UdeG). Desde entonces se convirtió en una institución cultural nacional y referente del folclor mexicano por todo el mundo.
HISTORIA
ESTILOS. Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Degollado y ocho en el CSAE. (Foto: Especial)
jl/I