...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El Ballet Folclórico de la UdeG regresa este 2024 con un mismo programa, pero que se presentará de maneras distintas en dos de los recintos de espectáculos más importantes de Jalisco: el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).
Por medio de un comunicado, la universidad dio a conocer que en el Degollado se mantendrá el estilo tradicional, con iluminación convencional, así como el uso de elementos artísticos icónicos de la compañía, como los telones pintados a mano por el maestro Carlos Ochoa, mientras que en el CSAE se realizarán adaptaciones tecnológicas para que el espectáculo toque un nuevo nivel para el público, destacando el uso de proyecciones 3D.
Se trata de seis cuadros dancísticos – Danza de matlachines, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chapala y Jalisco–, que se desarrollan en un lapso de dos horas.
El productor Gerardo Espíndola dijo que esas noches en ambos recintos se podrán presenciar todas esas danzas y la música que representa a México en el extranjero.
Cada cuadro será acompañado por cerca de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo: conjunto de cuerdas, percusiones y mariachi.
Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Teatro Degollado los días sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio a las 18:00 horas. Y ocho funciones en el CSAE los días 26 y 27 de octubre, así como 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre.
Los boletos ya están a la venta en las taquillas de ambos recintos y a través de Boletia para el Teatro Degollado, así como en www.conjuntosantander.com
Los precios van de los 100 a los 400 pesos y cuentan con descuentos especiales: en Teatro Degollado, de 15 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Al comprar en taquilla del CSAE, el descuento es de 20 por ciento a estudiantes, maestros, comunidad universitaria, personas con discapacidad y personas de la tercera edad.
Ballet Folclórico de la UdeG nació en 1960, cuando varias parejas de baile, bajo la dirección de Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se organizaron para formar un grupo que representara a la escuela de artes plásticas. Pero no fue hasta 1966 que el entonces rector de la UdeG, Ignacio Maciel Salcedo, hizo oficial al grupo con el nombre de Ballet Folclórico de la Universidad Guadalajara (UdeG). Desde entonces se convirtió en una institución cultural nacional y referente del folclor mexicano por todo el mundo.
HISTORIA
ESTILOS. Alma mestiza del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Degollado y ocho en el CSAE. (Foto: Especial)
jl/I