Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobierno mexicano suministrará electricidad a Belice pese a los recientes apagones masivos provocados por la sobredemanda a causa del calor, reveló el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice (Juan Antonio Briceño) y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica, aun con esta situación especial por el calor", expuso el mandatario en su conferencia matutina.
El convenio, del que López Obrador no ofreció más detalles, ocurre pese a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó la semana pasada de más de 2.66 millones de usuarios afectados por los apagones que ocurrieron en el país entre el 7 y 9 de mayo durante la segunda onda de calor del año.
La CFE reportó una temperatura de 1.4 grados por encima del promedio de años anteriores, por lo que la demanda aumentó hasta un 13 por ciento ante el mismo periodo de 2023, lo que equivale a 2.5 veces el consumo de la península de Yucatán.
Pero el gobernante mexicano indicó que "se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice".
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", argumentó.
Especialistas temen que los apagones vuelvan a repetirse después del comienzo este lunes de la tercera onda de calor, que este martes ocasionará temperaturas por encima de los 40 grados en 26 de los 32 estados del país, incluyendo 12 con superiores a los 45.
Aun así, el presidente sostuvo que el lunes fue "un día de mucho consumo de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico".
Los apagones han revivido críticas del sector privado y de la oposición contra la política energética López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE en detrimento de las plantas privadas, en particular de renovables, pero el mandatario defendió de nuevo su visión de "rescatar" a la compañía del Estado.
"Dicen algunos que es un síntoma o un signo de falta de infraestructura o de debilitamiento de la industria eléctrica el que estemos hablando de que no ha habido apagones, lo cierto es que está bien la industria eléctrica, pero imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la CFE", concluyó.
EH