...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La próxima presidenta o presidente de México tiene que mantener una política exterior abierta principalmente con democracias que apuestan a las economías de mercado, consideró el ex embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez.
Apuntó que ante las actuales tensiones geopolíticas, el gobierno federal debe procurar una relación sana con su principal socio comercial: Estados Unidos.
“Nuestra economía es una economía abierta como pocas en el mundo, con una red de tratados internacionales en materia de comercios e inversiones como pocos países; y en resumen, una buena parte de nuestro crecimiento, poco o mucho, depende de nuestras relaciones económicas con el exterior, las cuales hay que cuidar, acrecentar, mantener y muchas veces involucra negociaciones complicadas”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador apostara por una política exterior a la defensiva y no permitiera críticas constructivas, por lo que consideró que eso debe cambiar el siguiente sexenio.
“Defensiva en el sentido que no buscó articular a nuestro país lo suficiente, al menos desde mi punto de vista, con varios procesos que están teniendo lugar a nivel mundial, eso se refleja y son hechos, en que el presidente poco salió del país, en que esencialmente no estuvo presente en los foros internacionales que son importantes para México”.
Gerónimo Gutiérrez refirió que los temas de política exterior no son los que reciben mayor atención durante las campañas electorales, pero es necesario que las candidatas y el candidato presidencial presenten sus propuestas al respecto.
JB