...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La semana pasada el estado alcanzó un nuevo récord en cuanto a cédulas de búsqueda de personas desaparecidas y de localizaciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Como cada lunes, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero difundió el análisis de la semana previa en cuanto a personas desaparecidas con cédula publicada en el canal oficial de la Cobupej: su cuenta de Facebook.
El balance que tuvo es que fueron 50 las cédulas difundidas, de las que sólo 10 correspondieron a personas localizadas, por lo que el resto, 40, es de personas que al día de hoy no han sido encontradas.
El estado no había registrado un número tan alto de ausencias reportadas vía a Cobupej, al menos desde mayo de 2022, cuando el investigador comenzó a realizar el conteo de cédulas.
De las personas desaparecidas con cédula emitida, 38 son hombres y 12 mujeres. En los primeros el rango de edad con más ausencias es el de 18 a 30 años, mientras que en ellas es el de 0 a 17 años de edad.
De hecho, el investigador puntualizó que los seis casos correspondientes a personas menores de edad son de mujeres.
Por municipios, los reportes de desaparición se concentraron en dos zonas específicas: el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y los Altos.
Zapopan encabezó la lista con 14 cédulas difundidas, de las cuales cuatro correspondieron a personas localizadas. De Guadalajara fueron nueve fichas, de las que tres resultaron en localizaciones; de Tlajomulco, siete con una localización; de Tlaquepaque, cinco con dos personas encontradas, y de Tonalá cinco, pero todas las víctimas siguen ausentes.
En la zona Altos los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Arandas y Unión de San Antonio registraron ocho cédulas de personas desaparecidas y ninguna localización.
LOS DATOS:
Ex Villa Maicera resalta
jl/I