...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La última actualización del Mapa de Puntos de Riesgo por Inundaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), desarrollado por la empresa Geositer y la Universidad de Guadalajara (UdeG), indica que en la ciudad hay 26 pasos a desnivel que son de riesgo cuando hay anegamientos.
Entre estos se encuentran los localizados en Ávila Camacho y Laureles; Ávila Camacho y Américas; Jardines del Country; Acueducto y Patria; glorieta Colón; Acueducto y Periférico; Servidor Público y Periférico; avenida México y Abedules; López Mateos y Las Rosas; Arcos del Milenio; Niños Héroes e Inglaterra; Federalismo y Agustín Yáñez; Washington y Héroes Ferrocarrileros, y Roble y 8 de Julio.
Otros pasos a desnivel que son de peligro están en Mariano Otero y Periférico; López Mateos, a la altura de Las Águilas; López Mateos y Periférico Sur; López Mateos, a la altura de San Agustín; Juan Gil Preciado y Valle Imperial; Vallarta y carretera a Nogales; Washington con Gobernador Curiel, entre otros.
Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el cual trabajó de la mano de Geositer para detectar los puntos, mencionó que los pasos a desnivel referidos pueden ser “trampas mortales”.
“Ante las circunstancias (de inundación) la recomendación es no utilizar los pasos a desnivel, son trampas mortales; de hecho, los pasos a desnivel ya eran trampas mortales. Hemos documentado la presencia de gente que mueren en los pasos a desnivel desde los años 60, en la Ferrocarril ya había reportes de la falta de infraestructura para poder sacar el agua. De preferencia, en temporal de lluvia (hay que) tratar de buscar una alternativa a los pasos a desnivel”, mencionó Valdivia.
Como antecedente reciente, en septiembre del año pasado dos personas fallecieron en el paso subterráneo de Servidor Público y Periférico tras quedar atrapadas en una inundación.
jl/I