...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La última actualización del Mapa de Puntos de Riesgo por Inundaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), desarrollado por la empresa Geositer y la Universidad de Guadalajara (UdeG), indica que en la ciudad hay 26 pasos a desnivel que son de riesgo cuando hay anegamientos.
Entre estos se encuentran los localizados en Ávila Camacho y Laureles; Ávila Camacho y Américas; Jardines del Country; Acueducto y Patria; glorieta Colón; Acueducto y Periférico; Servidor Público y Periférico; avenida México y Abedules; López Mateos y Las Rosas; Arcos del Milenio; Niños Héroes e Inglaterra; Federalismo y Agustín Yáñez; Washington y Héroes Ferrocarrileros, y Roble y 8 de Julio.
Otros pasos a desnivel que son de peligro están en Mariano Otero y Periférico; López Mateos, a la altura de Las Águilas; López Mateos y Periférico Sur; López Mateos, a la altura de San Agustín; Juan Gil Preciado y Valle Imperial; Vallarta y carretera a Nogales; Washington con Gobernador Curiel, entre otros.
Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el cual trabajó de la mano de Geositer para detectar los puntos, mencionó que los pasos a desnivel referidos pueden ser “trampas mortales”.
“Ante las circunstancias (de inundación) la recomendación es no utilizar los pasos a desnivel, son trampas mortales; de hecho, los pasos a desnivel ya eran trampas mortales. Hemos documentado la presencia de gente que mueren en los pasos a desnivel desde los años 60, en la Ferrocarril ya había reportes de la falta de infraestructura para poder sacar el agua. De preferencia, en temporal de lluvia (hay que) tratar de buscar una alternativa a los pasos a desnivel”, mencionó Valdivia.
Como antecedente reciente, en septiembre del año pasado dos personas fallecieron en el paso subterráneo de Servidor Público y Periférico tras quedar atrapadas en una inundación.
jl/I