Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Más de 4 mil indígenas choles fueron desplazados por la violencia que azota a la localidad de Tila, en Chiapas, ante la presencia del grupo armado denominado 'Los Autónomos', quienes también son reconocidos como 'karma' y la 'Fuerza Armada de Tila (FAT)'.
“Salieron de la antigua cabecera municipal de Tila. No nos esperábamos que saliera mucha gente, sabíamos que iba a haber una evacuación como de 10 o 15 familias, nada más; sin embargo, fueron camiones, camiones y más camiones de personas que llegaron", dijo Juan Núñez Cancino, delegado de Protección Civil región Cho’l.
Añadió que tan solo en la unidad deportiva de Petlalcingo alcanzaron a dar albergue a más de 3 mil indígenas desplazados de la sureña localidad de México.
El delegado detalló que muchas de las personas exiliadas no se contabilizaron porque se refugiaron en casas solidarias en Tumbalá, Yajalón, Sabanilla, Ocosingo, Comitán, en el mismo estado de Chiapas.
Otros más, abundó, se fueron a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, ambos municipios chiapanecos; y Cancún, en el estado de Quintana Roo, en el sureste mexicano.
“En este momento prácticamente Tila está abandonado”, lamentó el funcionario.
El éxodo de las familias se da luego de que los pobladores vivieran casi cinco días atrincherados en la zozobra y el terror infundado por los grupos delincuenciales.
Por ello, con la llegada de 500 miembros de las fuerzas federales y estatales ayer, los indígenas choles no dudaron en huir de su localidad.
En tanto, los militares y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Chiapas realizaron un recorrido por las calles para levantar evidencias y a su vez llevar a cabo las diligencias correspondientes por los delitos de homicidio, atentado contra la paz, entre otros.
Los elementos de seguridad federal, estatal y municipales también se enfrentaron a un reducido grupo de la etnia de choles, denominados los 'Autónomos' e identificados como generadores de la violencia en esta localidad. Mismos que encararon y protestaron con palos en mano al Ejército, Guardia Nacional, bajo la consigna: “fuera Ejército, fuera Ejército”.
De acuerdo con fuentes oficiales, reportaron el hallazgo de dos muertos y cinco heridos en el lugar de los hechos, uno más que murió antes de llegar al nosocomio.
No obstante, de forma extraoficial, los habitantes registran más de 10 muertos, así como violaciones a mujeres y niñas, quienes defendían su patrimonio.
Ahora, el pueblo luce desolado, en las calles se encuentran las evidencias de la violencia que vivieron los pobladores de esta localidad en el sur de México por al menos 120 horas que, algunos entrevistados calificaron "de terror", como lo expresó María López.
“Nos desalojaron de nuestra casa, dejamos nuestros animales, más nuestra casa, no tenemos donde ir, es el único refugio que tenemos. Ellos nos sacaron a la fuerza, sin corazón, no pensaron en los niños, no piensan en los enfermos", sostuvo.
Al cuestionar sobre alguna advertencia previo al ataque, María respondió que recibieron amenazas, pero llegaron al punto en el que delincuentes cumplieron su palabra.
La mayoría de las personas salieron en cuanto pudieron, un grupo amplio de adultos mayores decidieron quedarse de forma voluntaria para resguardar sus pertenencias o por enfermedad, mientras que otros no lograron salir debido a las agresiones.
Ante el éxodo inesperado, las autoridades municipales de Yajalón instalaron albergues municipales en los auditorios deportivos, donde los desplazados recibieron alimentos, cobijas, vestido, colchonetas y atenciones médicas.
Durante el operativo, las fuerzas federales y estatales localizaron a cinco personas lesionadas, que responden a los nombres de Alejandro “N”, Edilberto “N”, Belén “N”, Angélica “N” y un adolescente de identidad resguardada, quienes fueron trasladados a diversos hospitales vía terrestre y aérea para su atención médica.
De acuerdo con los registros históricos, este es el segundo episodio más violento que vive el municipio de Tila. El primero ocurrió en noviembre de 2023, cuando también la cabecera municipal permaneció sitiada por casi 15 días y dejó como saldo ocho jóvenes fallecidos.
EH