...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Rubén Moreira advirtió que las recientes reformas a la Ley de Amparo representan un retroceso histórico para los derechos ciudadanos en México...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
En Cuba, José Alfredo también sigue siendo “el rey”. La Orquesta Sinfónica Nacional del país caribeño protagonizó este domingo el concierto Cuba le canta José Alfredo Jiménez, en el Teatro Nacional, en La Habana.
La música, que se interpretó ante una Sala Covarrubias llena, fue capitaneada por el director mexicano invitado Guillermo Villarreal.
Los arreglos, que trasladaron el espíritu del mariachi al formato de una sinfónica, fueron hechos por la Sinfónica Nacional de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El resultado fue parte de las celebraciones el año pasado por el aniversario luctuoso 50 del autor de grandes éxitos, como El rey y Caminos de Guanajuato.
“Uno de los grandes retos de hacer música folclórica mexicana para orquesta sinfónica es que conserve los elementos tradicionales de la música de José Alfredo (...) José Alfredo es un gran letrista, es como un poeta del dolor mexicano”, comentó Villarreal, el jueves pasado.
El concierto contó con una primera parte en el que los músicos interpretaron Sones de mariachi, de Blas Galindo, y Huapango, de José Pablo Moncayo. Y una segunda con hasta 13 piezas del autor nacido en Dolores Hidalgo, Guanajuato en 1926 y fallecido en 1973. El mejor momento fue el final, con el gran clásico El rey.
Para Desiré Justo, primera violinista de la Sinfónica de Cuba, la experiencia de trabajar con Villarreal en este concierto fue más que divertida.
“Al pueblo cubano le gusta mucho la música mexicana. Desde que era niña oía mucho en mi casa, en mi barrio… a la par que la música cubana o más”, aseguró en entrevista.
De igual manera, las canciones estuvieron acompañadas por solistas del coro del Teatro Lírico Nacional.
En ese sentido, Denise Falcón, directora del coro y maestra de la cátedra de canto de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), subrayó que para ellos fue un gran reto darle vida a la música en un formato distinto al que tenían “de contexto” de escuchar, como muchos cubanos, en fiestas populares.
El buen resultado de combinar los talentos de ambos países no es del todo una sorpresa para el director, quien dijo: “Cuba tiene una cultura amplísima de la música mexicana folclórica, mucho más que los mexicanos”.
Guillermo Villarreal Rodríguez es pianista, percusionista, investigador y director de orquesta mexicano. Ha dirigido más de 60 agrupaciones profesionales de primer orden en México, Costa Rica, Estados Unidos y Cuba entre las que destacan: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de Boca del Río, Sinfónica de la UANL, y Filarmónica del Desierto de Coahuila por mencionar unas cuantas. En Cuba su colaboración se extiende con la mayor parte de las orquestas sinfónicas, de cámara y bandas de concierto de la isla.
Su trabajo se ha reconocido con las siguientes distinciones: Premio Nacional de la Juventud (1997) y Premio a las Artes UANL (2006). Creador escénico con trayectoria FONCA (2013, 2019), Doctor Honoris Causa por el IIP (2022), Medalla José María Heredia y “Con el esfuerzo de todos venceremos otorgada por el gobierno de Cuba por su contribución a la música de la Isla de manera ininterrumpida desde 1998. Por otra parte, es miembro de la junta directiva de la Pierre Monteux School and Festival (2019 -) y presidente del Concurso Iberoamericano de dirección orquestal “Julio de Windt”(2021-), la última fue el año pasado en Santiago de Cuba la Presea José María Heredia y Heredia, por sus aportaciones a la industria musical. Redacción
jl/I