El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Estados Unidos envía este lunes una delegación a la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay que tendrá como objetivo impulsar el apoyo a la misión de seguridad que debe desplegarse en Haití y condenar las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. El secretario de Estado, Antony Blinken, quien estuvo presente en las dos anteriores asambleas generales en Lima y en Washington, no viajará a Asunción. Lo harán en su lugar el subsecretario de Estado Richard Verma y el encargado para América Latina, Brian Nichols. Estados Unidos patrocina una propuesta de resolución en apoyo a la misión multinacional de seguridad liderada por Kenia que debe desplegarse en Haití para ayudar a la Policía del país caribeño a combatir la violencia y que ha recibido el visto bueno de la ONU. El texto invita a los Estados miembros de la OEA a que "presten apoyo" a dicha misión y a que "se comprometan a reforzar la capacidad operativa e institucional de las fuerzas de seguridad haitianas con contribuciones materiales y en especie". Los países de la OEA siguen negociando el contenido de la resolución, en la que el Gobierno argentino de Javier Milei ha pedido suprimir una referencia a la "violencia sexual y de género" que se sufre en Haití. Otra prioridad de Washington es la aprobación de una resolución que urge al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a que "cese toda la violación a los derechos humanos" y que restaure los derechos de los opositores que fueron despojados de su nacionalidad. La 54 Asamblea General de la OEA, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en Asunción, es la primera desde que Nicaragua abandonó formalmente el organismo panamericano en noviembre pasado. Estados Unidos, el mayor donante de fondos de la OEA, también presionará para que los Estados miembros paguen a tiempo sus cuotas para el organismo, que desde hace años afronta problemas de liquidez. Durante la asamblea, los países comenzarán a dialogar sobre el sucesor del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye en 2025. El único que se ha postulado de momento es el canciller de Surinám, Albert Ramdin. El secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, dijo la semana pasada a EFE que Estados Unidos "no tiene un candidato particular en mente" pero quiere que el próximo secretario general sea alguien "comprometido con la organización y que pueda interactuar de manera efectiva con los líderes del continente". Ante las críticas de algunos gobiernos de izquierda sobre el rol de la OEA y la influencia que tiene Estados Unidos en el organismo, Nichols reivindicó que la organización juega un "papel muy valioso" en la defensa de la democracia en el continente, unos valores en los que todos los Estados miembros se han comprometido.
GR