Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La desaparición de personas es uno de los problemas sociales más complejos a los que se ha enfrentado el país. A la fecha, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (la base de datos oficial federal) muestra 115 mil personas desaparecidas. A pesar de avances legislativos y protocolos de actuación específicos, las acciones para la búsqueda y localización suelen ser bastante complejas de implementar y están lejos de ser inmediatas como la propia ley lo determina.
Detrás de cada uno de esos registros de desaparición está la historia de vida de una persona, el dolor de su familia y amistades frente a la impunidad y muchas veces negligencia de la actuación de las autoridades.
Desde el pasado 20 de junio, en la población Chimalhuacán, en el Estado de México, se encuentra desaparecido el profesor Félix Emiliano Jiménez Pérez, maestro de la Universidad Indígena, activista social comprometido con los derechos de los pueblos originarios y trabajador de la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán.
La esposa del profesor Félix se dio cuenta de forma casi inmediata de su desaparición, dado que estaba comunicándose con ella y dejó de hacerlo sin explicación. Familiares presentaron el reporte y se publicó cédula de alerta por parte de Chimalhuacán. El maestro pertenece a la organización social denominada Frente de Escuelas Democráticas - Febrero 25, que de inmediato se movilizó junto con su familia para buscarle por sus propios medios y difundiendo la cédula que ya se había emitido.
Al pertenecer a un colectivo social con tradición de lucha en la región se desplegaron voluntarios en menos de 24 horas para localizarle en hospitales del Estado de México y Ciudad de México, en separos de la policía, albergues y reportar a través de Locatel y en la propia Comisión de Búsqueda del Estado de México y de Ciudad de México, así como en las respectivas fiscalías.
A pesar de que la familia comunicó la hora y lugar donde se registró el último contacto con el profesor Félix, las acciones de las autoridades no han permitido su localización; recibieron el reporte de la desaparición, también la denuncia en Fiscalía y se comprometieron a revisar las cámaras de videovigilancia pública, pero ya transcurrió una semana y siguen sin tener resultados concretos; hace falta que implementen un plan de búsqueda e investigación exhaustivo.
A diferencia de familias que deben enfrentar la tragedia de la desaparición a partir de su núcleo cercano y amistades, en la búsqueda de Félix Emiliano se han sumado numerosas organizaciones sociales que exigen a las autoridades su presentación con vida. Instalaron un plantón frente a la comisaría de Chimalhuacán, se han manifestado incluso en el Zócalo de la Ciudad de México y ya solicitaron la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda, pero lamentablemente el profesor sigue sin ser localizado.
La familia considera que, por el perfil de activista y luchador social, así como por el conjunto de omisiones de la autoridad para localizarle, tiene bases para afirmar que se trataría de una desaparición de carácter político.
Los padres de Emiliano también han sido importantes luchadores sociales, fundadores de escuelas populares en la región y se enfrentaron a la desaparición en los años 70 de personas cercanas, hoy están en la búsqueda de su hijo, con la esperanza de que pronto vuelva a casa.
[email protected]
jl/I