...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tipificar el reclutamiento forzado de menores como un delito en México ayudaría a reducir la violencia que padece México, consideró Juan Martín Pérez García, coordinador ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en América Latina y el Caribe.
Aunque reconoció que la captación de menores por parte del crimen organizado es una de las modalidades de trata de personas, actualmente no existe ni una sentencia por ello, incluso, acusó que modalidades tan comunes como la explotación sexual son difíciles de castigar.
Señaló que hay modelos matemáticos que demuestran que al tipificar el reclutamiento forzado de menores ayuda a reducir los crímenes.
“Legislar en contra del reclutamiento, sancionar el reclutamiento a manos de grupos criminales y fuerzas de seguridad que también lo hacen es una manera contundente y obviamente rescatar a los adolescentes, jóvenes que ya están siendo víctimas de estos crímenes, sin duda van a ser posibilidades reales de cambiar lo que ahora mismo México está viviendo”.
Juan Martín Pérez indicó que los menores de edad son utilizados por el crimen organizado como halcones, para trasladar drogas e incluso como sicarios, casos de los que se tiene registro desde 2007 y a la fecha ningún gobierno ha tenido la voluntad política de atender.
Afirmó que los niños y adolescentes que son reclutados por el crimen organizado son víctimas, pero al mismo tiempo al ya no tener nada que perder, se convierten en victimarios y cometen crímenes atroces como homicidios, feminicidios o de explotación sexual.
Pérez García aclaró que al señalar que los niños son víctimas no significa que sus crímenes queden impunes, sino que les debe dar el tratamiento apropiado para que ya no continúen cometiendo estos hechos y se les saque de esa trayectoria criminal.
EH