Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El doctor José Parra Sandoval, director general del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) precisó que la carretera Santa Rosa, que conecta a Manzanillo con la zona centro del país, era considerada la tercera carretera más peligrosa; sin embargo, después de la intervención por parte de diversas instituciones del Estado, se logró que las muertes disminuyeron a cero desde 2009.
“Ahí había mucho tránsito pesado y transporte civil y esas intervención del 2009 después de que cada tercer día teníamos un muerto, fíjense cuántas vidas se han salvado desde 2009, cero muertes en los 17 kilómetros intervenidos”, precisó Parra Sandoval.
Añadió que también se implementaron estrategias para disminuir el número de muertes y siniestros registrados durante obras de ampliación a carreteras a través de estrategias como las implementadas en Guadalajara – Ameca o la Guadalajara – Cocula.
“Se nos incrementa la mortalidad al 100 por ciento de los accidentes viales y es una estadística real porque había más riesgo para poder transitar, algunas obras que daban quedaban inconclusas, o en la noche cuando estaba lloviendo el riesgo era mucho mayor, nos pusimos a trabajar tanto con el nivel federal, con la Secretaría de Transporte y los presidentes municipales locales y logramos esas intervenciones para que se agilizaran las obras”, explicó.
Parra Sandoval agregó que también se intervino la carretera a Chapala y en avenidas en conjunto con la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), como la localizada en Autlán de Navarro.
Acciones que incluyeron poda de pasto que impedían una buena visibilidad, bacheo y entre algunos otros ajustes a desperfectos.
jl