...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con los discursos que emiten las autoridades de distintos niveles de gobierno al culpar a las mujeres de la violencia que son víctimas, envían un mensaje de permisividad e impunidad a los feminicidas y violentadores, explicó Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem).
Aún en casos mediáticos como el de Paola, quien tomó un taxi de plataforma y fue asesinada, las autoridades salen a culpar a las mujeres de los crímenes de los que son víctimas al decir que salieron de noche o iban solas.
Pese a que en Jalisco, la investigación de delitos de feminicidios es deficiente, la entidad se sitúa en los primeros lugares de violencia contra la mujer.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios y el resto no, eso significa que hay una cifra muy importante que quedan fuera de los feminicidios y por lo tanto no permiten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde a nivel nacional, aquí encontramos varios factores, uno deficientes investigaciones en los delitos de feminicidios”.
Guadalupe Ramos Ponce explicó que las deficientes investigaciones en las muertes de mujeres, que dejan los crímenes en la impunidad, es un factor que permite que la violencia contra las mujeres haya crecido de manera exponencial en los últimos años.
También indicó que se envía un mensaje equivocado de permisividad a los criminales porque saben que pueden matar o agredir a una mujer y no ocurrirá nada.
Añadió que en Jalisco no existen políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y programas de acciones vinculadas entre sí.
Ramos Ponce insistió que de continuar las actuales políticas de violencia contra las mujeres el problema crecerá, por lo cual dijo se deben atacar las causas estructurales, fue enfática en que si nunca se comienza nunca se tendrá un resultado.
EH